El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) dio inicio en mayo de 2025 al primer ciclo de pagos de la Devolución del IVA, un programa dirigido a compensar el impacto del impuesto sobre las ventas en los hogares colombianos en situación de pobreza y pobreza extrema.
El subsidio tiene como objetivo mejorar la capacidad de consumo de estas familias ante la carga impositiva que representan productos y servicios gravados.
La ayuda económica prioriza a los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, considerados en condición de pobreza moderada y extrema.
La Devolución del IVA continúa en operación en 2025, a pesar de los recortes presupuestales implementados por el Gobierno nacional.
El Banco Agrario fue designado como el operador oficial del programa. Foto:iStock.
¿Cuándo se realizan los pagos?
El ciclo de pagos correspondiente a mayo comenzó el 7 de mayo para los hogares con cuentas bancarias activas y a partir del 13 de mayo para quienes reciben el subsidio mediante giro.
Es importante resaltar que los pagos hechos en febrero y marzo correspondían a ciclos rezagados del año anterior.
El Banco Agrario fue designado como el operador oficial del programa. Los hogares bancarizados reciben el dinero directamente en su cuenta.
Para quienes no tienen cuenta bancaria, el subsidio puede cobrarse presencialmente en las oficinas del Banco Agrario presentando el documento de identidad.
La entidad financiera cuenta con 793 oficinas en todo el país, siendo en 471 municipios la única institución bancaria disponible. Además, dispone de 140 puntos móviles conocidos como “Banco Agrario Más Cerca”, lo que facilita la entrega de recursos en zonas rurales y de difícil acceso.
La entidad financiera cuenta con 793 oficinas en todo el país. Foto:iStock
¿Cómo consultar si es beneficiario?
Para saber si un hogar está incluido en el programa, Prosperidad Social habilitó una plataforma en línea. El procedimiento es el siguiente:
- Ingresar a [https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co](https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co)
- Hacer clic en “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.
- Seleccionar el tipo de documento e ingresar el número y la fecha de nacimiento.
- Completar el proceso de verificación solicitado por el sistema.
- El sistema mostrará si el hogar está registrado como beneficiario.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL