De Frisby a Mickey: cuando registrar una marca se convierte en una batalla legal

hace 4 horas 16

La cadena colombiana de restaurantes Frisby denunció el uso no autorizado de su marca e imagen por parte de una entidad española que dice contar con el respectivo registro ante la Unión Europea para poder operar bajo ese nombre y con la misma identidad gráfica. Ante esta situación, la empresa de origen pereirano está evaluando emprender acciones legales para proteger su propiedad intelectual.

Aunque este caso es bastante particular por todos los pormenores que lo rodean, no es la primera vez que se presenta una situación de este tipo.

En este artículo encontrará un compilado con algunos de los conflictos empresariales más emblemáticos en los que compañías han llevado a los tribunales una disputa por la propiedad intelectual y sus derechos de uso. En todos ellos, se destaca la importancia de registrar y proteger adecuadamente las marcas en los mercados donde se opera.

Mickey S.R.L. vs. Disney

En 1993, Disney Company entabló una demanda por uso del copyright contra Mickey S.R.L. por el uso del nombre y la imagen de su personaje estrella. Esta última había registrado su marca en Paraguay desde 1956, incluyendo una silueta de perfil del personaje, mientras que Disney solo había registrado la imagen de frente.

Tras varios años de litigio, la Corte Suprema de Justicia de Paraguay falló a favor de la empresa local, permitiéndole continuar utilizando su marca en el país. No obstante, considerando la territorialidad del registro y los términos que este establece, Mickey S.R.L., que se dedica a la producción de alimentos, no puede comercializar sus productos fuera del país.

El Mickey Mouse latino y el estadounidense

El Mickey Mouse latino y el estadounidense Foto:NY Times - Istock

Apple Inc. vs. Apple Corps

La disputa se inició en los años 80. En ese entonces, Apple Inc., la compañía tecnológica más conocida por irrumpir en la industria con el desarrollo de dispositivos como el iPhone y la MacBook, decidió adoptar la marca 'Apple'.

El problema surgió cuando el sello discográfico Apple Corps, mismo que produjo a los Beatles, demandó a la primera por infringir su marca en el ámbito musical.

Si bien el conflicto duró varios años entre acuerdos y acusaciones por el uso del nombre, finalmente, en 2007, Apple Inc. adquirió las marcas registradas relacionadas con 'Apple' por 500 millones de dólares, resolviendo la disputa.

Apple anuncia sus nuevas betas

Apple anuncia sus nuevas betas Foto:iStock

Bacardí vs. Pernod Ricard

¿Alguna vez ha escuchado la marca Havana Club? Bueno, pues además de ser el nombre de un popular licor, también es el protagonista de un pleito legal vigente entre Bacardí (EE. UU.) y Pernod Ricard (Francia).

Todo comenzó en 1993 cuando la empresa cubana estatal Cubaexport (propietaria de la marca Havana Club en Cuba) firmó un acuerdo con la empresa francesa de bebidas para comercializar el ron a nivel internacional bajo ese nombre. No obstante, Bacardí, que había comprado los derechos a los dueños originales antes de la revolución cubana, impugno el acuerdo.

A lo largo de los años, ambos grupos han litigado en tribunales estadounidenses, europeos y en organismos de propiedad intelectual, discutiendo sobre la validez de los derechos sobre la marca, la legalidad de la confiscación en Cuba y el derecho a comercializar Havana Club en distintos mercados.

McDonald's vs. Supermac's

Esta disputa legal se centró en la marca registrada 'Big Mac' y la competencia por el uso del prefijo 'Mac'.

Supermac's, una cadena irlandesa de comida rápida, buscaba registrar su nombre en la UE para expandirse, pero McDonald's se opuso, alegando que el nombre 'Supermac's' infringía sus derechos sobre la marca 'Big Mac'. No obstante, en 2019, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) falló a favor de la primera, permitiéndole seguir con su estrategia de despliegue en Europa.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo