Oposición venezolana pide a España que medie por los refugiados en la embajada argentina en Caracas

hace 1 mes 28

Opositores venezolanos pidieron este jueves en Madrid que el Gobierno español intervenga en favor de los cinco colaboradores de María Corina Machado refugiados en la embajada argentina en Caracas desde hace un año.

María Gabriela Olavarría, coordinadora de Comando con Venezuela España, entregó hoy en la sede del Ministerio de Exteriores una carta en la que se pide una intervención diplomática en favor de los cinco opositores asilados en la embajada.

Claudia Macero (izq.), Pedro Uchurrurtu (c) y Magalli Meda, asilados en la residencia del embajador de Argentina, en Caracas (Venezuela).

Magalli Meda asilada en la residencia del embajador de Argentina, en Caracas (Venezuela). Foto:EFE

“Estamos haciendo todas las gestiones diplomáticas necesarias (...) queremos la intervención del ministro José Manuel Albares para que nos permita justamente seguir haciendo gestiones para lograr el salvoconducto de nuestros compañeros y la salida segura del país”, manifestó Olavarría.

Además, solicitan que España, en coordinación con las autoridades brasileñas, “pueda tramitar y organizar una visita humanitaria a la sede diplomática para constatar el estado en el que se encuentran estas personas, cuya vida corre peligro”.

Hoy cumplen un año de encierro y asedio los 5 refugiados en la embajada argentina en Caracas. Dirigentes venezolanos en España radican una carta ante el ministerio de Exteriores para exigir que el gobierno de Sánchez presione al régimen por los salvoconductos de salida… pic.twitter.com/MtqsRbuUlP

— NTN24 (@NTN24) March 20, 2025

La carta entregada hoy, coincidiendo con el primer aniversario del encierro de los opositores venezolanos en la embajada argentina, sucede a la que ya entregaron el pasado 21 de febrero a Exteriores y que, según Olavarría, no ha recibido respuesta alguna por parte del Gobierno español.

Los opositores denuncian que la situación de los asilados Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, quienes ingresaron a la sede diplomática el 20 de marzo de 2024 tras la orden de arresto emitida por la Fiscalía venezolana, se ha agravado con el tiempo.

Uniformados se retiraron del lugar tras la llegada de la prensa y motociclistas.

Uniformados se retiraron del lugar tras la llegada de la prensa y motociclistas. Foto:Instagram: @pedrourruchurtu

Olavarría insistió en que se ha producido una “violación sistemática" de los derechos fundamentales de los refugiados, que enfrentan “condiciones precarias”, sin electricidad desde hace más de tres meses y con acceso restringido al agua potable.

“Esta situación se agrava cada día más, se agrava su situación física, mental, emocional y realmente ya lo que se vive allí es insostenible”, agregó.

Olavarría lamentó que hasta el momento son solo Argentina y Brasil "se han hecho cargo de la situación en la medida de lo posible” y denunció la pasividad de otros países con representación diplomática en Venezuela: “Está pasando frente a sus ojos esta situación. Es muy notorio y lamentablemente no hacen nada”.

Edmundo González Urrutia también publicó una iagen en la que se ven los cinco refugiados detallando que llevan 8.760 horas como "rehenes". 

"Han sido convertidos en rehenes del régimen, aislados, privados de luz, agua y comida. Un trato inhumano que refleja lo que viven miles de presos políticos en el país", escribió el líder opositor en su cuenta de la red social X. 

Hace un año, un grupo de venezolanos buscó refugio en la embajada de Argentina en Caracas. Desde entonces, han sido convertidos en rehenes del régimen, aislados, privados de luz, agua y comida. Un trato inhumano que refleja lo que viven miles de presos políticos en el país.… pic.twitter.com/LtEz7aZqQU

— Edmundo González (@EdmundoGU) March 20, 2025

"Un país donde el agua y la comida son un privilegio, donde la represión no distingue entre una cárcel y una embajada sitiada. Exigimos el respeto a los derechos humanos y la liberación de todos los presos políticos. Venezuela no puede seguir secuestrada", lamentó González Urrutia. 

Leer Todo el Artículo