Desde el partido Cambio Radical promueven la idea de citar a debate de control político y moción de censura contra el canciller Luis Gilberto Murillo por las decisiones que ha tomado el Gobierno sobre la situación en Venezuela.
A pesar de que la Cancillería se pronunció asegurando que no reconocían los resultados de las elecciones en Venezuela, el embajador de Colombia en el país vecino, Milton Rengifo, estuvo presente durante la posesión de Nicolás Maduro.
Nicolás Maduro toma posesión en Venezuela. Foto:Presidencia de Venezuela/ AFP
El senador y vocero de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, se pronunció sobre la posesión de Maduro en Venezuela.
"Se consolida la dictadura en Venezuela, se desvanece la ilusión de Latinoamérica de recuperar la garantía, la libertad, los derechos humanos y la democracia en ese país. Capítulo aparte es el apoyo que ha dado el gobierno colombiano a ese mandato ilegítimo de Nicolás Maduro que ha generado el rechazo de millones de colombianos, pero también de la comunidad internacional", inició diciendo el congresista.
Y agregó: "Es una vergüenza lo que ha hecho el presidente Gustavo Petro, el canciller y su embajador reconociendo a un mandatario que ha usufructuado el poder de manera ilegítima y que ha vulnerado las garantías democráticas como lo hemos señalado en semanas anteriores".
Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical Foto:Prensa Senado
El senador del partido Cambio Radical también dijo que cuando se instale el Congreso en febrero, se debería pensar en un debate de control político hacía el canciller y una moción de censura.
A Cambio Radical se le sumó el concejal del partido Centro Democrático Daniel Briceño quien le pidió al Congreso adelantar la moción de censura.
"El Congreso de la República debe adelantar una moción de censura en contra del Canciller Luis Gilberto Murillo por el respaldo diplomático a la dictadura de Nicolás Maduro. Allí veremos si el Partido Liberal, Conservador, Partido de la U y Verdes siguen votando a favor de Petro", dijo el concejal a través de su cuenta de X.
La otra moción de censura
Radicación de moción de censura contra Luis Gilberto Murillo. Foto:Archivo particular
El 14 de diciembre pasado otro grupo de congresistas (Julio César Triana, Carolina Arbeláez, de Cambio Radical; Katherine Miranda, de la Alianza Verde; Luis Miguel López, del Partido Conservador, y otros) radicaron una moción de censura contra Murillo.
En esta ocasión fue por la controvertida designación de Daniel Mendoza como embajador de Colombia en Tailandia.
Los congresistas argumentaron que el nombramiento de Mendoza vulnera la normatividad constitucional y legal sobre la carrera diplomática, y “destacan sus antecedentes de pronunciamientos ofensivos y misóginos en redes sociales”, los cuales consideran incompatibles con el perfil que debe tener un representante de Colombia en el exterior.
Le puede interesar:
Con un escaso apoyo popular y una severa represión, el presidente Nicolás Maduro asumirá este viernes un nuevo mandato de seis años. Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política