Oposición cuestionó balance de 2024 hecho por el presidente Gustavo Petro

hace 4 meses 23

El balance de los resultados del Gobierno Nacional en 2024 compartido por el presidente Gustavo Petro en su alocución del 31 de diciembre no resultó convincente para la oposición.

Desde una tienda del barrio Pescaito de Santa Marta, resaltó los principales resultados de su administración en 2024. Aumento en el salario mínimo y reducción de la pobreza extrema son algunos de los puntos, además del récord en incautación de cocaína. Asimismo, destacó la COP16 y la disminución en delitos.

Presidente Gustavo Petro en alocución este 31 de diciembre

Presidente Gustavo Petro en alocución este 31 de diciembre Foto:Presidencia

Sin embargo, el representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, aseguró que los anuncios del mandatario contrastan con los problemas de los sectores productivos de Colombia. 

“Cuando uno hace una revisión de cada uno de los temas, hay un gran problema estructural en los sectores productivos de Colombia”, comentó.

Y agregó: “Hace alusión a los paneles solares como un gran avance, sin embargo, en materia de transición energética, los grandes inversionistas que habían puesto sus ojos en la zona de La Guajira han decidido irse del país porque no cuentan con las condiciones”. 

Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático

Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Por último, señaló que el orden público se ha deteriorado por expansión de grupos al margen de la ley. "Él dice que los delitos han disminuido, no obstante, hay un país que está extorsionado, y un crecimiento y una expansión enorme de los grupos armados al margen de la ley que cada vez copan más parte del territorio en todas las zonas de Colombia".

Angélica Lozano y Katherine Miranda opinaron

Figuras del centro también se pronunciaron. Una de esas fue la senadora verde Angélica Lozano, quien aseguró que lograr bajar la inflación es "la mejor noticia del 2024, sin duda, para el país".

En cuanto a la reducción de la pobreza, afirmó que "acompañamos logros sociales que son producto del esfuerzo de todos, por ejemplo, las cifras de disminución de pobreza en 2023 fue por la combinación de ingreso solidario con recursos de las ciudades con subsidios nacionales".

Por otro lado, aseveró que el turismo necesita seguridad y el deterioro tanto urbano como rural, "amerita que el presidente aplique política de seguridad que aún no se conoce".

Angélica Lozano, senadora de Alianza Verde.

Angélica Lozano, senadora de Alianza Verde. Foto:Prensa Angélica Lozano

Por su parte, la representante Katherine Miranda señaló que "el presidente Petro presumió que Colombia fue el sexto país con mejor manejo económico en 2024 entre la OCDE, pero su gobierno presentó una nefasta reforma tributaria que pretendía meterle la mano a los bolsillos de los colombianos de a pie. Si, como él dice, si estamos tan bien económicamente, ¿por qué era necesaria una reforma de este tipo?".

Y agregó: "Cuando las comisiones económicas le dijimos no, nos descalificó, llamándonos malditos y acusándonos de querer destruir la prosperidad del país. Y ahora, en su balance de fin de año vuelve a sacar pecho por la misma razón. Entonces, presidente, ¿estamos o no estamos bien económicamente como país?".

Katherine Miranda

Katherine Miranda, representante a la Cámara. Foto:@MirandaBogotá

Sobre el aumento del salario mínimo, que el mandatario resaltó como logro, Miranda expuso que el 94,27% de las empresas en Colombia son microempresas, mientras que las grandes apenas representan el 0,44%. "Según el DANE, en el tercer trimestre de 2024, los ingresos de los micronegocios cayeron un 5,2%, se redujo un 2,0% la cantidad de micronegocios y el personal ocupado disminuyó un 1,1%. Este panorama afecta gravemente a la economía de los pequeños negocios y pone en riesgo la formalización laboral".

Según la parlamentaria, "ya estamos acostumbrados a que el presidente recurra primero a los ataques y descalificaciones cuando se le cuestiona, mientras sigue presentando propuestas populistas y poco realistas que, lejos de beneficiar al país, terminan perjudicando a quienes más lo necesitan".

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo