Once muertes violentas en Barranquilla y Soledad los cuatro días de carnaval

hace 1 mes 16

En los primeros cuatro días de marzo de 2025, que corresponden a la celebración de los carnavales, se registraron 11 muertes violentas en Barranquilla y el vecino municipios de Soledad.

Según el experto en seguridad Arturo García, quien recopiló información de diversas fuentes, estos casos, ocho ocurrieron en Barranquilla y tres en Soledad.

Los casos detalladados por García fueron estos: el 1 de marzo se reportaron los homicidios de Michael Yepes Rosales en el barrio Las Moras y Heyder Andrés Hernández H. en Soledad. 

La Policía reforzó el pie de fuerza con 1.700 uniformados que comenzaron a llegar a la ciudad.

La Policía reforzó el pie de fuerza con motivo de los carnavales. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

El 2 de marzo, la violencia dejó seis víctimas, incluyendo a Edinson Alfonso Pacheco en el barrio Viñas del Rey, un hombre de la comunidad LGTB conocido como Rodolfo en el barrio La Pradera y tres personas en el barrio Los Andes, donde un ataque sicarial acabó con la vida de Miller Rafael Gutiérrez, Ricardo Javier Reales y un NN. Además, en el barrio Carrizal, Carlos Daniel Muñoz fue asesinado.

El 3 de marzo, en el barrio Santo Domingo de Guzmán, fue ultimado Ronald Alejandro Tejada, alias "El Caballo". 

El 4 de marzo, fallecieron Leyner Yepez, cobrador informal, tras ser herido el domingo en Carrizal, y Ricardo Collantes, quien murió en la cancha El Pana, en el barrio Las Américas.

"Además de los homicidios, en barrios como Nueva Colombia se reportaron personas lesionadas por arma de fuego, aunque no se han revelado más detalles", precisó García.

El experto en seguridad precisó que las cifras en comparación a los casos de muertes violentas en el año 2024 se totalizaron 17, de ellos 13 sucedieron en Barranquilla, 3 en Soledad y 1 en Malambo, según registros del Instituto de Medicina Legal. 

Mientras que los Carnavales del año 2023 registraron igualmente 24 muertes violentas. 

"Estas cifras permiten conocer que entre las fechas de Carnavales de 2024 y el presente año se logró una reducción significativa en 6 casos menos, esperando las personas lesionadas, con vida salgan adelante en su recuperación", indicó.

La Policía atendió 1.925 riñas

Para las autoridades locales, el Carnaval de Barranquilla cerró con cifras alentadoras en materia de seguridad. Según reportes de la Policía Metropolitana, los homicidios disminuyeron en más de un 75% en comparación con años anteriores.

La institución destacó que esta reducción es el resultado de un robusto despliegue de seguridad, con operativos en puntos estratégicos de la ciudad para prevenir incidentes y garantizar la tranquilidad de los asistentes.

No obstante, el comportamiento ciudadano ha sido un desafío. Durante los primeros tres días de celebración, la Policía atendió 1.925 riñas y recibió 1.059 llamadas por alteraciones del orden público, reflejando que aún persisten episodios de intolerancia en la festividad.

Las autoridades reportaron su intervención en múltiples eventos callejeros, cerrando fiestas no autorizadas y trasladando a infractores a la Unidad de Convivencia y Justicia (UCJ).

"Hemos desmontado 90 equipos de sonido tipo 'picó' instalados en espacios públicos sin permiso, impuesto 730 comparendos por violaciones al código de convivencia y trasladado a 321 personas por alteraciones del orden público", explicó el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

En cuanto a seguridad, se realizaron 95 capturas y se incautaron 21 armas de fuego y 226 armas blancas. Además, se han recuperado siete vehículos y nueve motocicletas reportadas como robadas. 

Barranquilla

General Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla. Foto:Captura de video

Las autoridades continúan monitoreando la ciudad para evitar hechos delictivos y garantizar que el carnaval se desarrolle en un ambiente de sana convivencia.

Otro de los aspectos críticos ha sido la movilidad y la accidentalidad vial. Durante los días de carnaval se registraron 103 accidentes de tránsito, con un saldo de tres personas fallecidas y 14 heridos.

"Se han aplicado 1.109 comparendos y se han inmovilizado 116 vehículos por diversas infracciones. También realizamos 105 pruebas de alcoholemia, de las cuales 54 arrojaron resultado positivo", precisó el general Urrego.

Ante esta situación, los controles en las principales vías se han intensificado con el fin de reducir la siniestralidad y prevenir accidentes asociados al consumo de alcohol. 

Le puede interesar

 después de 2 semanas se retomará el debate de la reforma a la salud

Se retomará el debate de la reforma a la salud Foto:

Leer Todo el Artículo