Los trabajadores de Migración Colombia, afiliados al sindicato Osemco, comenzarán el proximo viernes, 9 de mayo, protestas que afectarán la salida y llegada de vuelos en los aeropuertos internacionales. Las manifestación se deben al supuesto incumplimiento de los acuerdos con el Gobierno Nacional.
Las protestas fueron anunciadas por la citada organización de trabajadores a través de un comunicado de prensa, en el que afirman que el Gobierno incumplió los acuerdos a los que se llegaron en diciembre de 2024, tras manifestaciones.
Aeropuerto El Dorado, de Bogotá. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
"El pasado 5 de diciembre, el Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales de Migración Colombia firmaron un acuerdo por medio de cual se asumieron una serie de compromisos con la base trabajadora en la entidad. La creación de un incentivo económico, denominado bonificación migratoria, la contratación de un estado de rediseño institucional y su implementación", señaló Osemco.
Según los trabajadores sindicalizados, el Gobierno ha incumplido los acuerdos y por esto retomarán las manifestaciones. "A la fecha, el decreto de bonificación migratoria no ha pasado de un anuncio", aseveran los trabajadores.
El aeropuerto El Dorado, de Bogotá, será el más afecfado por las protestas. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Recomendaciones para los viajeros
Después de hacer un llamado a entender las razones de las manifestaciones, los trabajadores sugerieron a los usuarios en general llegar con tiempo suficiente a todos los aeropuertos internacionales de Colombia ante la posibilidad de demoras en el ejercicio del control migratorio, tanto de salida como de llegada.
"Así las cosas, anunciamos que, desde el próximo 9 de mayo del 2025, escalaremos nuestra justa causa, esperamos que el Gobierno Nacional tenga el tiempo suficiente para solucionar de fondo esta situación. Estamos prestos a un dialogo cuándo y cómo lo considere el Gobierno Nacional, pero igual dejamos claro que solo la firma del decreto de bonificación migratoria, su respectiva publicación y decisiones de fondo frente a actores dañinos en la directiva de Migración Colombia, renovarían la confianza, tanto como para el cese de toda actividad por parte de Osemco", se puede leer en el comunicado.
Además se empapelarán todas las instalaciones de Migración Colombia, aeropuertos internacionales, Centros Facilitadores y Puestos de Control migratorio en el país. Los trabajadores dijeron que esta actividad se realizará de forma escalonada.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS