Para la temporada de fin de año en Colombia es común encontrar a las familias realizando diferentes rituales para iniciar de la mejor manera su siguiente año, unos de los más comunes es la creación del año viejo.
Lo que muchos no saben es que esta práctica puede incurrir en una multa económica, según el Código Nacional de Policía.
Año viejo Foto:Laura Daniela Alarcón. EL TIEMPO
Esta sanción, la cual está establecida en los artículos 29 y 30 del Código de Policía, busca concientizar y garantizar a la ciudadanía de las consecuencias e incidentes que podría tener consigo la quema de estos muñecos en zonas públicas.
Lo anterior, teniendo en cuenta que la mayoría de estos son creados con material inflamable, pirotecnia y sustancias peligrosas.
Articulo 29: autorización de actos o eventos que involucren el uso y aprovechamiento de artículos pirotécnicos de categoría tres.
Artículo 30: comportamientos que afectan la seguridad e integridad de las personas en materia de artículos pirotécnicos y sustancias peligrosas.
Así las cosas, debe tener presente que al ser descubierto por las autoridades poniendo en peligro la vida de otras personas al realizar la quema del año viejo, usted podría ser sancionado con una multa tipo 4, la cual tiene un costo de $ 1.386.666.
¿Con qué fin se realiza la quema de los años viejos?
Esta práctica, la cual es realizada por cientos de familias colombianas, simboliza la purificación que permite alejar todas las malas energías que pudo percibir durante el año.
El fin de estas acciones es dejar atrás a todos los acontecimientos del pasado que pudieron no ser agradables, permitiendo el paso a las nuevas oportunidades y la suerte en el próximo año, según la Radio Nacional de Colombia'.
Los muñecos de Año Viejo suelen estar fabricados de papel, cartón y telas, y se les rellena con productos explosivos e inflamables. Foto:Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Antes de encender al personaje después de las 12 a. m. del primero de enero de cada año, las familias suelen hacer la lectura del “testamento” en el que se hace un recuento de acontecimientos durante el año y unas recomendaciones que hacen referencia a los “haberes” y “teneres”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS