Oftalmólogo revela las vitaminas infaltables para prevenir cataratas y problemas en los ojos

hace 1 mes 24

El especialista en salud visual Fernando Llovet, cofundador de Clínica Baviera, destacó la relevancia de ciertas vitaminas en el cuidado de los ojos. 

De acuerdo con el experto, la deficiencia de estos nutrientes puede derivar en distintos problemas oculares, afectando la visión y favoreciendo la aparición de enfermedades.

Entre las vitaminas esenciales para mantener una buena salud ocular se encuentran la A, B2, B6, B12, C y E, todas ellas directamente relacionadas con el funcionamiento del sistema visual.

La importancia de una alimentación equilibrada

Llovet señaló que una dieta balanceada es clave para obtener los nutrientes necesarios que favorecen el correcto desempeño del organismo. 

Además, advertió que ciertos signos pueden indicar una deficiencia de vitaminas, tales como mayor caída del cabello, sequedad en la piel, sensación constante de fatiga o dificultades en la visión nocturna. 

Ante estas señales, el especialista recomienda prestar atención a la alimentación y optar por fuentes naturales de estos compuestos esenciales.

Vitaminas esenciales y su impacto en la visión

Cada vitamina cumple un papel específico en la salud ocular. En el caso de la vitamina A, su presencia es fundamental para el buen funcionamiento de la retina y la córnea. Su deficiencia puede provocar sequedad en los ojos y afectar la capacidad de ver en condiciones de poca luz. Este nutriente se encuentra en alimentos como zanahorias, tomates y pimientos rojos.

Algunos alimentos son ricos en esta vitamina.

Algunos alimentos son ricos en esta vitamina. Foto:iStock

Por otro lado, las vitaminas del grupo B, incluyendo B2, B3, B6, B9 y B12, tienen una relación directa con la fatiga ocular, el síndrome del ojo seco y la inflamación. Su déficit puede ocasionar visión borrosa, sensibilidad a la luz y aumentar el riesgo de enfermedades degenerativas como el glaucoma o la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). 

Estas vitaminas se pueden obtener de cereales integrales, carnes, pescados, legumbres, lácteos, frutas, verduras de hoja verde y frutos secos.

Protección contra enfermedades oculares

En cuanto a la vitamina C, esta cumple un rol esencial en el mantenimiento de la salud del cristalino y es clave en la prevención de cataratas. 

Además, ayuda a controlar la progresión de la DMAE. Se encuentra en frutas y verduras que se consumen crudas, tales como tomate, pimientos, cítricos y hortalizas de hoja verde.

Consuma más vitamina C.

Consuma más vitamina C. Foto:iStock

La vitamina E es un poderoso antioxidante que protege los ojos de los radicales libres, reduciendo el riesgo de cataratas y enfermedades de la retina. Su deficiencia puede comprometer los receptores de luz en la retina, causando visión borrosa. Entre las principales fuentes de este nutriente están las verduras de hoja verde, frutos secos y el aceite de oliva.

El especialista recalcó la necesidad de mantener un aporte adecuado de estas vitaminas a través de la alimentación diaria para prevenir afecciones oculares y preservar una visión saludable a lo largo del tiempo.

El fruto seco que reduce la degeneración ocular, según estudio

Los pistachos demostraron ser aliados en la reducción del riesgo de degeneración ocular gracias a su alto contenido de luteína, un carotenoide que contribuye al aumento de la densidad óptica del pigmento macular (MPOD). Esta capa de pigmento en la retina desempeña un papel esencial en la protección de la visión.

Un estudio determinó que el consumo diario de aproximadamente 60 gramos de pistachos durante 12 semanas provocó un aumento significativo en el MPOD en adultos de mediana edad y mayores. 

pistacho

pistacho Foto:iStock

Este incremento está estrechamente relacionado con un menor riesgo de padecer degeneración macular asociada a la edad, una de las principales causas de ceguera en personas mayores.

“Nuestros hallazgos indican que los pistachos no solo son un snack nutritivo, sino que también pueden brindar beneficios importantes para la salud ocular, especialmente en la población adulta”, afirmó Tammy Scott, neuropsicóloga clínica y autora del estudio.

Además de su impacto positivo en la salud ocular, la luteína presente en los pistachos también favorece el funcionamiento cerebral. 

Este antioxidante es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, reduciendo el estrés oxidativo y la inflamación en el cerebro. De hecho, su acumulación selectiva en este órgano ha sido vinculada con un menor deterioro cognitivo.

Europa Press y O Globo (Brasil) / GDA.

Salud ocular: consejos para una visión sana

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo