A pesar de que lo usual con toda la ropa que se posee es lavarla cada cierto tiempo, de acuerdo con expertos es mejor evitar la algunas prendas con tanta regularidad.
Según Maribel Cardeñas, miembro de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona, existen muchos tejidos que es mejor no lavarlos constantemente porque se terminan dañando.
Las fibras naturales como el organza y la seda tiene más cuidado que otras, por lo que lo recomendable es airearlos y solo lavarlos cuando sea estrictamente necesario.
Así mismo, la experta manifiesta que no solamente que una prenda esté en buenas condiciones tiene que ver con las veces que se lava sino también cómo.
Con respecto a sustancias como el suavizante, Cardeñas asegura que endurece los tejidos y que es mejor utilizar vinagre para sustituirlo.
"Hay que evitar mezclar no solo colores, sino también tipos de tejidos, y vigilar no llenar demasiado la lavadora. Todo esto influye en el mantenimiento y el cuidado de la ropa“, putualiza la experta.
Por otra parte, cada lavada no solo significa un gasto excesivo de agua, sino también que muchas partículas de plástico y de fibras lleguen a los océanos
Según Laura Díaz Sánchez, de la ONG internacional, Plastic Soup Foundation, cada vez que se lava ropa, se arrojan millones de microfibras a la lavadora y las plantas de tratamiento de las aguas, no las detectan por lo que terminan llegando al mar.
Estas fibras son muy difíciles de detectar a simple vista, pero de cada cinco kilos de ropa sintética llegan al mar, aproximadamente nueve millones de microfibras.
Errores al lavar la ropa
Uno de los errores es mezclar colores con blancos. Foto:iStock
Estos expertos mencionan ocho trucos que puede tener en cuenta para evitar que sus prendas preferidas se dañen:
- Llenar demasiado la lavadora: si bien es importante lavar con carg completa, para evitar el desperdicio de agua, es importante tener presente cuando la lavadora se encuentra con exceso de ropa. Esto no solo perjudica a la máquina sino también a sus prendas.
- Lavar a temperaturas altas o secar a temperaturas altas: cuando el agua está demasiado caliente al igual que el aire de la secadora, esto puede dañar los tejidos, puesto que lo adecuado es que estos no superen los 30 grados, según Díaz.
- Utilizar suavizantes: se ha comprobado que los suavizantes tienen algunos compuestos que no solo edurecen los tejidos, sino que puede ocasionar lesiones dermatológicas en algunas personas.
- Usar detergente en polvo: cuando se utiliza este tipo de detergente, la fricción en las prendas es aún mayor, lo que ocasiona que más fibras se desprendan y contaminen el agua y se dañen más rápido las prendas.
- No respetar la carga máxima de la lavadora: como se mencionó, es importante respetar la carga máxima de la lavadora, puesto que cuando se sobrepasa la máquina no lavará adecuadamente y habrá un gasto extra de energía.
- Poner la lavadora o secadora a demasiadas revoluciones: para evitar que la ropa se dañe, es importante centrifugarla el menor número de veces posible.
- No separar los diferentes tejidos. a la hora de lavar, lpos expertos mencionan que no solamente hay que tener en cuenta los colores sino también las fibras, porque no es lo mismo lavar algodón que fibra sintética o seda, es decir que cada tipo de tejido debe lavarse por separado.
- No lavar los dispensadores de los detergentes: la lavadora debe lavarse y limpiarse con frecuencia, incluso esos lugares que muchas veces se olvidan, como el dispensador de detergente, porque en él se acumulan restos de jabón y agua, que con el tiempo pueden convertirse en suciedad. Lávelo con jabón y un cepillo.
Teniendo en cuenta estas recomendaciones, podrá mantener sus prendas preferidas por más tiempo y a la vez contribuirá con el medio ambiente.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital