Tras los excesos típicos de las festividades de fin de año, muchas personas comienzan a evaluar opciones más saludables en su día a día. En este contexto, las bebidas alcohólicas suelen generar preguntas sobre su impacto en el organismo.
El doctor Daryl Gioffre, un reconocido nutricionista especializado en salud intestinal de Nueva York, explicó cuál es su elección más recomendada al beber con moderación y cuál considera la más dañina para el sistema digestivo.
La mejor opción para cuidar el estómago
En una entrevista con el 'New York Post', Gioffre mencionó que el gin es la bebida alcohólica más amigable para el sistema digestivo.
Su pH casi neutro lo hace menos agresivo y menos propenso a alterar el equilibrio ácido-alcalino del cuerpo. Según el especialista, “este pH más alto la hace más suave para el estómago y menos propensa a alterar el equilibrio ácido-alcalino del organismo”.
El gin, por su pH neutro y antioxidantes, resulta beneficioso para la salud intestinal.
Foto:iStock
El gin, además, se destaca por su preparación. Al ser una bebida destilada sin azúcar y elaborada con ingredientes como bayas de enebro, cilantro y regaliz, ofrece propiedades antioxidantes. “Los estudios demuestran que las bayas de enebro, piedra angular de la ginebra, tienen propiedades antienvejecimiento, gracias a su alto contenido en antioxidantes”, señaló Gioffre. Estos compuestos no solo refuerzan las células, sino que también contribuyen a mejorar la circulación sanguínea y a eliminar toxinas acumuladas en el intestino.
Sin embargo, el experto advirtió que los mezcladores usados en cócteles, como siropes, jugos y refrescos, pueden contrarrestar los beneficios del gin. En palabras de Gioffre, “la ginebra en sí se elabora sin azúcar, pero los siropes, zumos y refrescos habituales en los cócteles son ‘esencialmente agua azucarada sin valor nutritivo y con toneladas de acidez’”.
La peor bebida para la digestión
En el otro extremo, el nutricionista calificó a la cerveza como la bebida alcohólica menos recomendable para el sistema digestivo. Gioffre fue contundente al señalar: “Combina una elevada acidez, gluten, azúcar y subproductos de la fermentación, lo que la convierte en un desastre para la digestión y la salud metabólica”.
La cerveza, elaborada a partir de cereales como la cebada, contiene gluten, una proteína que puede causar inflamación y molestias digestivas en algunas personas. Además, el proceso de fermentación produce congéneres, compuestos químicos que intensifican los efectos de la resaca y aumentan la carga de trabajo del hígado.
Según el especialista, “la cerveza suele contener conservantes y aditivos que aumentan la inflamación, alteran la salud intestinal y la sensación al día siguiente”.
La cerveza, con gluten y aditivos, genera inflamación y estrés para el sistema digestivo.
Foto:iStock
El consumo de cerveza también afecta el metabolismo debido a su alta acidez y contenido de azúcar, lo que puede provocar picos de insulina y desequilibrios en el nivel de glucosa en sangre. A largo plazo, esto puede derivar en problemas como resistencia a la insulina y aumento de peso.
Aunque el gin sea una opción más saludable que otras bebidas alcohólicas, Gioffre destacó que el consumo excesivo de cualquier tipo de alcohol conlleva riesgos significativos para la salud.
¿Cuánto es 'el exceso de alcohol perjudicial para la salud'? | EL TIEMPO
JORGE VILLANES
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.