La vía que conecta a Barranquilla con el municipio de Ciénaga , conocida como la Troncal del Caribe, comenzó a ser bloqueada a la altura de Palermo, corregimiento de Sitionuevo, debido a una protesta protagonizada por habitantes de este municipio del Magdalena, quienes exigen solución a la crisis administrativa y laboral que los afecta desde hace meses.
Los cierres, iniciaron este lunes y según los manifestantes continuarán toda la semana, afectan el paso de vehículos de carga y de pasajeros, generado perdidas económicas directas en el transporte intermunicipal, el comercio y la cadena logística de Barranquilla y Santa Marta y de otros municipios del Caribe.
Empresas transportadoras, pasajeros y conductores de tractocamiones se han visto obligados a permanecer varados a la espera de la reapertura de la carretera.
La protesta de la comunidad
El origen de la protesta está vinculado a la situación institucional de Sitionuevo.
En octubre de 2023, el Consejo de Estado anuló la elección del alcalde Alfredo Navarro Manga, pero, hasta la fecha, no se ha convocado a elecciones atípicas para reemplazarlo.
El fallo concluyó que el alcalde realizó "expresiones claras y concretas de apoyo hacia el señor Harold Gutiérrez Parejo, a pesar de que su partido tenía una lista propia de candidatos al Concejo Municipal de Sitionuevo".
Alfredo Navarro, alcalde de Sitionuevo. El Consejo de Estado anuló su elección hace dos años. Foto:El Informador
La alta corte analizó varios videos extraídos de la plataforma Facebook en los que se veía al candidato Navarro pidiendo apoyos en plaza pública para la aspiración de Gutiérrez "indicando de forma expresa e inequívoca el partido al que pertenecía y su número en la tarjeta electoral, manifestaciones que no correspondían a un simple mensaje de cordialidad y afecto".
Las protestas se realizan a la altura del corregimiento de Palermo. Foto:Alcaldía
Mientras tanto, la administración local sigue operando de manera provisional, pero enfrentando fuertes cuestionamientos por decisiones que, según los manifestantes, vulneran derechos laborales y normas administrativas.
Eliana Díaz, una de las funcionarias afectadas, aseguró que la actual administración realizó una reestructuración de la planta de personal desde el pasado 14 de enero, dejando por fuera a trabajadores de carrera administrativa, en contravía de las normas que protegen estos cargos.
"Desde enero nos sacaron de nuestros cargos sin respetar la ley. En mi caso, sigo siendo funcionaria de Umata, pero me tienen por fuera, y lo peor es que las funciones las entregaron a contratistas", denunció.
A esto se suma el incumplimiento de fallos judiciales, como el de una funcionaria del Sisben que, pese a ganar una tutela, no ha sido reintegrada.
"A mi compañera la justicia le dio la razón, pero no han acatado el fallo, lo que agrava la situación", añadió Díaz.
Reclaman soluciones urgentes
Los manifestantes reclaman que se convoquen elecciones atípicas cuanto antes, para restablecer la legitimidad institucional, y que se respeten los derechos laborales de los funcionarios de carrera.
Además, señalan que la reestructuración ha sido usada para nombrar personal por intereses políticos.
Mientras no haya respuesta por parte de las autoridades departamentales y nacionales, la comunidad advirtió que mantendrán el bloqueo, lo que podría seguir afectando seriamente la movilidad entre Barranquilla- Ciénaga y el restos del Caribe colombiano.
Le puede interesar
Juicio contra Miguel Polo Polo sigue en firme. Foto: