En medio de la conmoción interior, el Gobierno de Colombia ordenó el impuesto de timbre en el país. Esta medida fue establecida en el Decreto 175 de 2025 e impacta múltiples transacciones comerciales y contratos, con la finalidad de incrementar la recaudación tributaria.
Adicionalmente, este gravamen será aplicable desde el 22 de febrero y hasta del 31 de diciembre de 2025. Está destinado a recaudar fondos para cubrir parte de los recursos necesarios para afrontar la emergencia en la región del Catatumbo.
La modificación de este impuesto se enfoca en el cambio del párrafo 2 del artículo 519 del Estatuto Tributario. Anteriormente, la tarifa era del 0 por ciento, pero con el nuevo decreto, se fija en un 1 por ciento para determinados casos de transacciones comerciales y contratos.
Según lo que indica el decreto y como se ha mencionado, este nuevo impuesto de timbre en Colombia será del 1 por ciento y aplicará a documentos públicos o privados que superen las 6.000 UVT (Unidad de Valor Tributario).
El impuesto de timbre va desde el 22 de febrero y hasta del 31 de diciembre de 2025. Foto:iStock
Se cobrará cuando participe como otorgante, aceptante o suscriptor una entidad pública, una persona jurídica o un comerciante cuyo ingreso o patrimonio bruto haya excedido las 30.000 UVT en el año anterior.
"Las transacciones comerciales cuyo valor supere las 6.000 UVT, equivalentes a aproximadamente 298'794.000 millones de pesos estarán sujetas al impuesto. Esto puede generar un aumento en los costos no operativos para empresas que realicen acuerdos de alto valor", explicó Martha Reyes, socia de Impuestos de BDO en Colombia, para 'Valora Analitik'.
Y agregó: "Para estas empresas, será necesario incorporar este tributo en su planificación financiera y en la negociación con clientes".
Transacciones comerciales cuyo valor supere las 6.000 UVT estarán sujetas al impuesto. Foto:IStock
Tres puntos importantes del nuevo impuesto de timbre en Colombia
Para quienes deban declarar este impuesto, se han habilitado las casillas 213 y 214 en el Formulario 350, las cuales permiten distinguir las retenciones del Impuesto de Timbre aplicadas antes y después de la entrada en vigor del Decreto 175 de 2025.
Por otro lado, estos son los tres puntos clave del nuevo impuesto de timbre, según BDO:
- Efecto en los costos de transacciones y contratos: la implementación del nuevo impuesto de timbre aplicará a transacciones y contratos comerciales que superen las 6.000 UVT (aproximadamente $298.794.000).
- Aplicación del Impuesto de Timbre: los fondos recaudados a través de la retención en la fuente estarán destinados exclusivamente a cubrir los gastos del Presupuesto General de la Nación, enfocados en atender las causas de la conmoción interior en la región del Catatumbo y otras zonas afectadas.
- Exenciones y planificación fiscal: a pesar del impacto de esta reforma, existen exenciones que pueden mitigar la carga tributaria.
Lo recaudado estará destinado a la conmoción interior en la región del Catatumbo. Foto:iStock
Impuesto al timbre afecta trámites de notaría y golpea el bolsillo del ciudadano | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO