El pasado martes 18 de marzo, una jueza federal de Washington bloqueó la orden ejecutiva promulgada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohibía a las personas transgénero servir en las fuerzas militares.
En su decisión, la jueza de distrito Ana Reyes concedió una orden judicial preliminar solicitada por militares transgénero en servicio activo y personas transgénero en proceso de alistamiento. En concreto, la orden preliminar impide temporalmente al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y a las fuerzas armadas cumplir con las directrices de la orden ejecutiva de Trump, según informó el medio CBS News.
No obstante, la jueza suspendió la aplicación de su orden hasta el 21 de marzo con el objetivo de darle tiempo al Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) para buscar ayuda de emergencia en el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia.
En el documento judicial de 79 páginas, Reyes escribió: "La cruel ironía es que miles de militares transgénero se han sacrificado, algunos arriesgando sus vidas, para garantizar a otros la misma igualdad de derechos que la Prohibición Militar pretende negarles. El dictamen del tribunal es extenso, pero su premisa es simple. En la verdad evidente de que 'todas las personas son creadas iguales', todos significa todos. Nada más. Y, ciertamente, nada menos".
El presidente afirma que la identidad de género no es coherente con los valores de los militares. Foto:EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
La orden ejecutiva suspendida por la jueza federal fue emitida por Trump el pasado 21 de enero y determinaba que "adoptar una identidad de género incompatible con el sexo de un individuo entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal". Asimismo, sostenía que "la afirmación de un hombre de que es mujer y su exigencia de que los demás respeten esta falsedad no es coherente con la humildad y el altruismo que se exigen a un militar".
La respuesta de la administración Trump a la suspensión de la orden
Al conocer la decisión de Reyes, un portavoz del DOJ calificó el fallo como "el último ejemplo de un juez activista que intenta tomar el poder a expensas del pueblo estadounidense, que votó decisivamente para elegir al presidente Trump".