Esta casa editorial se trasladará a dos nuevos edificios modernos en el occidente de Bogotá, que serán las mejores instalaciones de un medio de comunicación en el país y la región.
Esta casa editorial se trasladará a dos nuevos edificios modernos en el occidente de Bogotá, que serán las mejores instalaciones de un medio de comunicación en el país y la región.
En el occidente de Bogotá, a cinco minutos del aeropuerto internacional El Dorado, desde hace unas semanas transeúntes y comerciantes han visto cómo se instalaron y comenzaron a funcionar unas grandes máquinas piloteadoras en una esquina que por años estuvo sin mucho movimiento. “Estamos a la expectativa”, cuenta Nancy Muñoz, una mujer que desde hace más de treinta años vende comida y productos de primera necesidad. “Dicen que construirán algo diferente”, continúa.
Se refiere a un lote que desde hace décadas funcionó como el club de empleados de EL TIEMPO, entre la carrera 129 y calle 22D, en Fontibón, y hoy se está transformando en lo que será su nuevo centro periodístico, administrativo y de operaciones.
El proyecto, que estará terminado en el primer semestre de 2026, es una apuesta vanguardista, moderna e innovadora por el futuro del periodismo, la democracia, el país y sus instituciones. Además, será la mejor sala de redacción de un medio de comunicación en Colombia y la de más altos estándares de calidad de la región.
En concreto se intervendrá un área de 15.000 metros cuadrados y se construirán dos edificios, uno donde funcionará una nueva rotativa y otro en el que se realizará la operación informativa diaria, aquella que llega a todas las regiones del país y les permite a los colombianos estar actualizados cada minuto. Ambas edificaciones serán construidas con tecnologías sostenibles.
La inversión total es de 130.000 millones de pesos (110.000 millones de la construcción y 20.000 millones de la rotativa), destinada por Luis Carlos Sarmiento Angulo, accionista mayoritario de la Casa Editorial EL TIEMPO.
Para Sarmiento Angulo, la inversión es una muestra de confianza en el futuro de esta casa editorial, referente del periodismo en el país y en América Latina, que con su labor informativa fortalece la democracia colombiana.
“La construcción de la nueva y moderna sede de la Casa Editorial EL TIEMPO, adecuada a las necesidades actuales de la gestión informativa, es una buena noticia para el país y su desarrollo. Es una inversión en Colombia y un reconocimiento a la importancia de apostar por el periodismo riguroso y de calidad, tan necesario para garantizar el avance de una nación, resguardando los intereses y derechos de sus habitantes”, puntualiza Sarmiento Angulo.
EL TIEMPO es hoy el medio de comunicación colombiano más leído en digital y el más consultado por los líderes de opinión del país. Además, produce el periódico impreso de mayor circulación e influencia, y tiene plataformas multimedia adicionales, como ADN, el diario gratuito líder en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla; Portafolio, el diario nacional líder en economía y negocios; Citytv, el canal de televisión preferido por los bogotanos y el tercero de mayor audiencia en el país; Futbolred, elempleo.com y revistas, como Motor, Hola, Aló, Bocas y la recién lanzada Luxo.
Para el director general de EL TIEMPO, Andrés Mompotes, las nuevas instalaciones tendrán un alto componente de innovación que hará más eficiente la tarea de informar a la gente en todos los formatos multimedia. “Esta casa editorial ha sido un ejemplo de vanguardia y periodismo comprometido con la verdad, características que se integran en el hito de la nueva sede, la más innovadora de un medio en América Latina, con la mira puesta en las audiencias del presente y el futuro y en sus necesidades de información confiable y útil”, detalla.
En el primer semestre del 2026, EL TIEMPO se trasladará a dos nuevos edificios en el occidente de Bogotá. El proyecto intervendrá 15.000 metros cuadrados en total.
Foto:EL TIEMPO
Habrá dos edificios: uno administrativo (izq.), que tendrá seis pisos y será donde funcionará la sala de redacción de los medios de esta casa editorial, y otro operativo, en el que estará la nueva rotativa (der.).
Foto:EL TIEMPO
Las oficinas tendrán espacios abiertos, característicos de esta casa editorial, con salas para entrevistas, reuniones y trabajo colaborativo.
Foto:EL TIEMPO
La iluminación natural y los espacios abiertos serán una constante en las nuevas oficinas de EL TIEMPO.
Foto:EL TIEMPO
En el sexto piso del edificio administrativo habrá una terraza donde se grabarán programas de televisión y se realizarán transmisiones en vivo.
Foto:EL TIEMPO
El nuevo edificio operativo será un centro de producción y logística con los más altos estándares de calidad.
Foto:EL TIEMPO
En palabras de David Matoses, gerente general de EL TIEMPO, “nuestra próxima casa ha sido pensada y diseñada para crear la historia futura del nuevo periodismo. Debemos sentirnos orgullosos de ser parte de este nuevo hito. No solo construimos país, democracia e información. La belleza arquitectónica que estamos dejando como legado transformará la ciudad y vidas”.
El pasado 18 de enero fue un día histórico para EL TIEMPO porque llegó el primer contenedor de 22, desde Valencia (España), con los equipos de la nueva máquina de impresión. La rotativa fue fabricada por el grupo alemán Koenig & Bauer, de disposición vertical, que promete ser más eficiente en cuanto a tiempos de producción, consumo de energía y generación de residuos, y permitirá la impresión a gran escala no solo de periódicos impresos, sino de productos como libros, revistas y catálogos.
La máquina estará en un edificio que tendrá una bodega de almacenamiento y la planta de producción, y será un circuito administrativo y de logística de primer nivel.
“El edificio operativo, donde estará la impresión del periódico, tendrá la más alta tecnología”, detalla Mauricio Patiño, gerente general de Construcciones Planificadas, empresa encargada del proyecto. Y agrega: “Tanto ese edificio operativo como el administrativo tendrán las oficinas más modernas de un periódico que se ha hecho hasta el momento e incluirán las nuevas tendencias de bienestar y sostenibilidad”.
El segundo edificio tendrá seis pisos con oficinas modernas y espacios abiertos y colaborativos de trabajo, zonas de esparcimiento, una terraza dispuesta para producciones de televisión y transmisiones en vivo, un restaurante y parqueaderos para carros, vehículos híbridos y bicicletas. También priorizará la optimización en el uso del agua y energía, la reutilización de recursos, la iluminación natural y la mitigación de impactos en el medioambiente.
Lo que se está construyendo es histórico y será un impulso para continuar con la excelencia periodística. Es tal la magnitud que la inauguración de la nueva sede coincidirá con los 115 años de esta casa editorial, una apuesta por seguir innovando, informando y registrando la historia del país y el mundo.