'No usen este hecho con cálculos políticos': canciller Murillo sobre intervención militar en Venezuela propuesta por Uribe

hace 3 meses 83

El canciller Luis Gilberto Murillo se pronunció sobre la propuesta del expresidente Álvaro Uribe Vélez de llevar a cabo una "intervención militar internacional" en Venezuela para "desalojar a la dictadura". El jefe de la diplomacia indicó que Colombia debe hablar de paz.

El ministro, en diálogo con La W, hizo un llamado a los actores políticos del país. "Yo invito a los líderes del país que no usen este hecho con cálculos políticos, económicos o intereses ajenos a los justos y nobles intereses de la población que está en la frontera", expresó.

"En Colombia se habla de paz y no de guerra, en un mundo convulsionado, hacer una afirmación de esta naturaleza es muy grave, esto sucede porque ellos no van a mandar a sus hijos a la guerra, los que van a hacer la guerra es la gente humilde que va a terminar afectada allí. Tenemos que evitar cualquier situación de estas, invito a los líderes responsables del país que no planteemos alternativas que no tiene cabida en lo que estamos viendo en una región que necesitamos que se mantenga como una región de paz”, agregó.

Según el expresidente Uribe, quien viajó hasta Cúcuta con integrantes del Centro Democrático, entre estos, los cinco precandidatos presidenciales de la colectividad, la intervención militar debe tener "preferiblemente", el aval de las Naciones Unidas.

El presidente Gustavo Petro también se opuso en las últimas horas a la idea del exmandatario.  "Dejen de pensar en muerte de hermanos. ¿No se leyeron en la Biblia la historia de Caín?", comentó el jefe de Estado.

La asistencia a la posesión de Maduro

Ahora bien, el canciller Murillo habló también sobre la decisión de enviar al embajador en Caracas, Milton Rengifo, a la fraudulenta posesión del régimen, el pasado 10 de enero.

El funcionario defendió la decisión -aunque él mismo confesó que no estaba de acuerdo- indicando que era la decisión "más responsable" para seguir manteniendo la relación entre Estados.

Era la decisión más responsable y garantiza que tengamos esos canales de interlocución (...) decidimos mantener una relación de estados y garantizar que tenemos una política que nos relacionamos con Estados y eso va por encima de los resultados electorales", dijo.

El Gobierno, principalmente el presidente Petro y sectores radicales del Pacto Histórico, argumentan que las sanciones económicas impidieron unas elecciones libres en el vecino país, y no tanto los abusos del régimen. Aunque este domingo el mandatario reconoció que el chavismo "no dejó elegir y ser elegida" a María Corina Machado como otro factor que afectó los comicios del pasado 28 de julio.

Leer Todo el Artículo