Hollywood reaccionó con escepticismo ante el anuncio del presidente Donald Trump para imponer aranceles de 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos, una idea que expertos de la industria consideran contraproducente.
"No tiene ningún sentido", dijo este lunes el abogado del espectáculo Jonathan Handel.
Los aranceles ahogarían lo que queda de negocio
"Si una acrobacia implica que Tom Cruise suba la torre Eiffel, ¿qué se supone que hagamos? ¿Filmarla en la réplica de la torre Eiffel en Las Vegas? No tiene sentido", ejemplificó Handel quien recordó que películas taquilleras como "Misión Imposible" se ruedan en el extranjero por motivos artísticos.
Hollywood reaccionó con escepticismo ante el anuncio del presidente Donald Trump Foto:Getty Images
En un mensaje en la red Truth Social, Trump pidió al Departamento de Comercio "comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero".
"Queremos películas hechas en Estados Unidos, ¡de nuevo!", agregó.
Es una locura cómo muchas producciones se han ido afuera debido a la falta de exenciones aquí. Pero obviamente lo que se necesita son exenciones, no aranceles.
La respuesta no se hizo esperar. "Estamos en ello", respondió en redes sociales el secretario de Comercio Howard Lutnick.
Aunque la Casa Blanca no explicó cómo ejecutará este tipo de imposición fiscal a las producciones, muchas de las cuales son filmadas de forma digital y transferidas en línea o en unidades de memoria, el intercambio hizo caer las acciones de estudios como Netflix, Disney y Paramount.
Los aranceles anunciados por Trump serán de 100 %. Foto:iStock
"Se trata de propiedad intelectual", comentó Handel. "Puedes comprar una entrada al cine pero no puedes comprar una película igual que se compra una prenda de vestir o un automóvil", indicó.
Los aranceles podrían hundir el negocio del cine, advierten expertos
Las palabras de Trump llegan justo cuando Hollywood lucha por volver a sus días de gloria y dominio.
Los Ángeles sigue siendo la capital del entretenimiento de Estados Unidos, pero el año pasado registró un mínimo histórico de días de rodaje.
Las palabras de Trump llegan justo cuando Hollywood lucha por volver a sus días de gloria y dominio. Foto:PORTAFOLIO
La industria se vio severamente afectada por la pandemia y luego por las huelgas de guionistas y actores que en 2023 paralizaron casi por completo los rodajes.
En paralelo, muchas producciones han emigrado a otros estados, así como a otros países gracias a incentivos fiscales, ofertas económicas y razones creativas.
Este año, Netflix anunció en México una inversión de 1.000 millones de dólares para desarrollar películas y programas de televisión durante cuatro años.
Por lo que la idea de atraer más producciones a Estados Unidos es bien vista por algunas voces de la industria.
El presidente anuncio tarifas del 100 % a las producciones que se hagan fuera de EE. UU. Foto:Truth Social
"De hecho, estoy de acuerdo con el objetivo, así como creo que muchos ejecutivos del cine lo estarían", dijo un inversionista bajo anonimato a la publicación especializada Deadline.
"Es una locura cómo muchas producciones se han ido afuera debido a la falta de exenciones aquí. Pero obviamente lo que se necesita son exenciones, no aranceles. Los aranceles ahogarían lo que queda de negocio".
En un clima de incertidumbre, los estudios ordenaron reuniones de emergencia este lunes para tratar el asunto, de acuerdo con medios estadounidenses.
La Casa Blanca se limitó a decir que ninguna decisión ha sido tomada.
"La administración explora todas las opciones para llevar a cabo la orden del presidente Trump", dijo en un comunicado el portavoz Kush Desai.