Magna, un artista emergente de Medellín está revolucionando la escena musical con su enfoque ecléctico y su negativa a ser encasillado en un solo género. "No tengo un género definido, solo me gusta hacer música", afirma, reflejando su pasión por la experimentación sonora. Su más reciente sencillo, ‘Cruz’, es un testimonio de esta premisa, fusionando elementos de electrónica, pop y R&B en una propuesta fresca y única. Producido en colaboración con el argentino Marcelo Roldán y coescrito por el propio Magna, ‘Cruz’ explora el vacío de la pérdida y el poder sanador del amor.
Este lanzamiento marca el inicio de una etapa ambiciosa para Magna, quien estará en festivales como Estéreo Picnic 2025 y Tecate Pal’ Norte. Además, tiene previsto lanzar los sencillos ‘Déjala Llorar’ y ‘Si Preguntan Por Ti’ antes de la llegada de su álbum ‘Todo Puede Suceder’ en la segunda mitad de 2025. Con el respaldo de HYBE y un sonido que fusiona R&B, afrobeat, reggaetón y electrónica, Magna se está posicionando como una de las voces más innovadoras de la música latina, listo para conquistar audiencias globales.
¿Cuál fue el momento especifico en el que tomó la decisión de dedicarse a la música?
Fue cuando tenía unos 16 años. Yo solo pensaba en la música, era muy fan de todos los artistas que escuchaba y era tan fan que dije que iba a intentar hacer música, entonces cogí un cuaderno y empecé a componer y fue desarrollando esa habilidad.
¿Por qué empezó por este género?
Simplemente me gusta demasiado jugar, yo necesito cosas distintas todo el tiempo, entonces si llevo una semana haciendo reggaetón, a la otra semana ya quiero hacer afro y a la otra semana ya quiero hacer pop.
Hablemos sobre su nuevo sencillo ‘Cruz’
Cruz realmente fue una canción en la que pensé -voy a hacer una canción que me guste hacer, no por lo que vaya a pensar la gente-. Nos sentamos en el estudio un día a sentir la energía, queríamos experimentar y salió algo bueno. Fueron dos semanas de creación, porque ‘Cruz’ tienes dos mitades; primero creamos una parte, yo estaba muy fascinado. Después empezamos a crear otra canción y decidimos combinarla.
Está nominado a artista revelación en los premios Nuestra Tierra 2025, ¿cómo llegó a usted esta nominación?
Solo llegaron un día a decirme que estaba nominado, esto fue impactante, es muy bonito saber que a uno le están conmemorando de alguna u otra forma el trabajo. Es muy bonito, siento que solamente estar nominado es un premio. Los invito a votar por mi como artista revelación y vamos a gozarlo, nunca he estado en uno de esos premios.
Sabemos que estarás en el Festival Estéreo Picnic, ¿cómo fue el proceso para que hicieras parte de la programación?
Fue gracias a mi equipo y la noticia también fue una alegría inmensa. Estábamos lanzando mi anterior álbum ‘Todo puede suceder’ y fue en el día del lanzamiento que nos llegó la comunicación como a las 11 de la noche. Estoy muy feliz de cantar en el Estéreo Picnic.
¿Cuáles son sus expectativas en el Estéreo Picnic?
Creo que me lo voy a disfrutar, estoy tratando de no sobre pensar, sino estar en el momento, disfrutarlo, vivirlo, gozarlo. Siento que esos festivales son un paso, espero que no sea mi último festival.
¿Cuál fue esa anécdota que le hizo elegir el camino de la música?
Un día unos productores, que eran los de mi artista favorito del momento y son españoles, llegaron a Colombia y por cosas de la vida yo estaba trabajando de ingeniero en un estudio de Medellín, entonces les mostré mi música y empezamos a trabajar juntos. Ese fue el día en el que yo pensé en que si los productores de música del artista más grande de España, que es Rels B, me están dando la luz verde, como no voy a seguir haciendo música.