No se adaptaron viviendo en España y se mudaron a Suecia: ‘Buscábamos tranquilidad y orden'

hace 4 meses 24

Valeria Formia recuerda con cariño su llegada a Estocolmo, un lugar que, según sus palabras, “fue amor a primera vista”.

Procedente de Argentina y tras una experiencia en Madrid que no cumplió con sus expectativas, encontró en Suecia un destino que conectó con su esencia. Aunque las postales de la capital sueca prometían un entorno tranquilo y ordenado, el proceso de adaptación no estuvo exento de retos.

La decisión de mudarse a Suecia respondió a la búsqueda de un estilo de vida más apacible, algo que no lograron en Madrid pese a ser una ciudad que califican como hermosa. 

Valeria asegura: “Contrario a lo que pensábamos, no nos adaptamos a Madrid, una ciudad preciosa, pero demasiado grande para nuestro gusto. Buscábamos un lugar más tranquilo, pequeño, ordenado”.

De Madrid a Estocolmo: un cambio impulsado por la búsqueda de tranquilidad

En 2009, Valeria dejó Buenos Aires para instalarse en Madrid junto a su madre. Aunque tenía una carrera sólida como abogada penalista, sintió que Argentina ya no era su lugar. Allí, en la capital española, se reencontró con un antiguo amor, quien más tarde se convertiría en su esposo. Juntos decidieron mudarse a Suecia tras concluir que Madrid no se alineaba con sus expectativas de vida.

En 2011, Valeria y su esposo iniciaron su nueva vida en Estocolmo, donde los desafíos comenzaron casi de inmediato. “Al principio me daba miedo salir de noche, pero porque era desconocido para mí que a las 15 horas sea noche cerrada”, explica. El frío y la oscuridad de los inviernos fueron difíciles de sobrellevar, especialmente durante el primer año, cuando enfrentaron temperaturas de hasta -25°C.

Pese a las dificultades iniciales, Valeria se adaptó gradualmente: “Me di cuenta de que la gente hacía vida normal, y de a poco fui dejando la inseguridad de lado”. La rutina incluyó caminatas nocturnas en un entorno iluminado por luces y reflexivos colgantes, elementos esenciales para la seguridad peatonal en Suecia.

Maternidad, trabajo y una nueva perspectiva sobre la calidad de vida

La experiencia de la maternidad reforzó la conexión de Valeria con Suecia, especialmente por las políticas de licencia parental del país. “Los primeros meses junto a mis hijos no se comparan con nada”, expresa, refiriéndose a los 480 días de permiso remunerado que ofrecen a los padres. Sus hijos, Lautaro y Francesco, nacieron en 2013 y 2016 respectivamente, marcando hitos significativos en su vida.

Con el tiempo, Valeria se dedicó a aprender sueco y explorar nuevas oportunidades laborales. Dejó atrás su trabajo remoto para una agencia de turismo española y, tras completar una formación de 18 meses, comenzó a trabajar como educadora infantil. Hoy, disfruta de su rol en el mismo jardín de infantes al que asistieron sus hijos.

Reflexiones sobre el lugar ideal y las raíces culturales

Para Valeria, encontrar el lugar perfecto para vivir no depende de un ranking de ciudades, sino de la afinidad con la identidad de cada persona. Aunque Suecia se convirtió en su hogar, la cultura argentina sigue viva en su familia. “En casa predomina la comida argentina, tomamos mate, hablamos argentino y, por supuesto, hinchamos por Argentina primero y por Suecia después”, comenta.

La integración de costumbres suecas, como el fredagsmys de los viernes por la noche, enriquece su dinámica familiar. “Sumamos música argentina, mis hijos te cantan desde Virus hasta Los Palmeras”, añade con orgullo.

Tras más de una década en Estocolmo, Valeria reflexiona sobre su vida y asegura haber aprendido a disfrutar de los pequeños momentos. “Hoy tengo otra profesión que amo, casi tanto como el derecho, soy educadora infantil. Aprendí a disfrutar de los momentos de felicidad”, concluye con una sonrisa.

CAROLINA DURN

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo