'No sabemos nada de ella': reportan secuestro de lideresa social y su hermano en el Catatumbo

hace 1 mes 8

La lideresa social María Johanna Cárdenas fue secuestrada el pasado viernes 21 de febrero en la mañana, cuando un grupo armado la sacó de su casa en San Calixto. Días después, se conoció que su hermano, Juan Cárdenas, también habría sido raptado. Hasta el momento, no se tiene información sobre su paradero.

Este secuestro ocurre en medio de la oleada de violencia en la subregión del Catatumbo, que lleva seis semanas sumida en una crisis humanitaria debido a la escalada del conflicto armado entre el Eln y las disidencias de las Farc. En medio de esta situación, cientos de familias han sido desplazadas y se han reportado múltiples homicidios y desapariciones forzadas, generando una grave preocupación en la comunidad y en organizaciones defensoras de derechos humanos.

¿Qué se sabe de la desaparición de la lideresa social María Johanna Cárdenas y su hermano?

Eliana Zafra, presidenta del Comité Permanente por los Derechos Humanos (CPDH) en Norte de Santander, alertó sobre la gravedad de la situación y detalló el proceso de denuncia: "Las compañeras de la veeduría nos reportaron el caso. Inicialmente, nos hablaron de ella, pero ayer nos enteramos de que también se habían llevado a su hermano. No sabemos qué grupo armado la tiene ni su situación actual".

Catatumbo

Crisis humanitaria en el Catatumbo, Norte de Santander. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Según información recopilada por la organización Asociación de Mujeres de San Calixto (ADMUCSAN), María Johanna Cárdenas fue sacada de su hogar en la mañana del viernes, mientras se encontraba con su esposo e hijos. 

"Nos reportaron que hombres armados llegaron a su casa muy temprano y se la llevaron. De inmediato activamos las denuncias y solicitamos formalmente a la Defensoría del Pueblo la activación del Mecanismo de Búsqueda Urgente", indicó Zafra.

Secuestro de María Johanna Cárdenas y su hermano, ejemplo de la escalada de violencia en el Catatumbo

El secuestro de la lideresa y su hermano ha generado preocupación en la comunidad y en organizaciones de derechos humanos. "Es una situación gravísima. En la región se han reportado muchos casos de secuestros de líderes y lideresas. Algunos han sido liberados con condicionamientos, pero otros siguen desaparecidos", denunció la defensora de derechos humanos.

Cárdenas, de aproximadamente 40 a 45 años, también es integrante de la Red de veeduría ciudadana de mujeres y población diversa del Catatumbo. 

Desplazados del Catatumbo

Desplazados del Catatumbo en Cúcuta, capital de Norte de Santander. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

15 lideresas del Catatumbo, que pertenecen a esta Red, fueron desplazadas junto a sus familias desde el pasado 16 de enero. Dos de ellas recibieron amenazas de muerte y presentan riesgo de reclutamiento forzado para sus hijos menores de edad. 

"Estos hechos envían un mensaje de intimidación a la organización. Muchas mujeres pueden sentir miedo de continuar participando en estos espacios", advirtió Zafra.

Hasta la fecha, no se ha recibido ningún tipo de contacto o prueba de supervivencia. "Nos enteramos del caso a través de la asociación y conseguimos el contacto del esposo, pero la Defensoría del Pueblo ha asumido la comunicación directa con la familia", explicó Zafra.

Las medidas de las autoridades frente a este caso

Sobre este caso, el teniente coronel Wilder León, comandante del segundo distrito de Policía en Norte de Santander, afirmó que la investigación está en curso.

Nuestro grupo Gaula está atendiendo esta situación directamente con las personas que están siendo objeto de esta afectación. Estamos a la espera de tener algún dato, toda vez que esto sucedió el fin de semana”, dijo el oficial.   

Catatumbo

"Cada día que pasa es crucial": el llamado de las organizaciones de derechos humanos. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Las organizaciones defensoras de derechos humanos exigen una respuesta inmediata de las autoridades y hacen un llamado urgente para la búsqueda de la lideresa y su hermano.

"Cada día que pasa es crucial. Necesitamos que las instituciones actúen con celeridad para dar con su paradero y proteger la vida de quienes defienden los derechos en el Catatumbo", concluyó Zafra.

ANDRÉS CARVAJAL SUÁREZ

Para EL TIEMPO | CÚCUTA

*Foto: Suministrada. Tomada de redes sociales.

Leer Todo el Artículo