'No quisieron hablar conmigo algunos altos funcionarios. Mal mensaje': Petro a las Cortes

hace 9 horas 10

El presidente Gustavo Petro cuestionó que algunos altos funcionarios no quisieron hablar con él el viernes, algo que para él es un “mal mensaje”, pues el diálogo, afirmó, es fundamental para resolver los problemas de Colombia.

Si bien no se refirió específicamente al tema, precisamente el viernes la Casa de Nariño había invitado a los presidentes de las altas Cortes a sostener un diálogo con el jefe de Estado, pero estos no aceptaron la invitación.

“El viernes algunos altos funcionarios no quisieron hablar conmigo. Yo soy el jefe del Estado. Mal mensaje”, dijo el mandatario este sábado 22 de febrero desde Chicoral, Tolima, donde se firmó un pacto por la reforma rural.

Según el mandatario, con el diálogo se entiende la gente. “Dialogando se resuelven los problemas que tenemos en Colombia”, dijo el Presidente.

El mandatario, también lanzó dardos a la gobernadora del Tolima, quien no asistió al encuentro. Lo calificó como un desplante. 

Presidente Petro hizo llamado a la movilización social 

Durante el discurso, que duró alrededor de una hora, el presidente Petro arremetió contra el expresidente Andrés Pastrana y su padre, el también expresidente Misael Pastrana.

Al primero, lo acusó de haber acabado con la industria nacional y lo vinculó con Diego Marín, alias Papá Pitufo, un contrabandista que se encuentra detenido en Portugal.

“Enterraron la reforma agraria en el gobierno de Misael Pastrana e iniciaron la masacre contra el movimiento campesino y a favor de la gran propiedad de la tierra, y de las mafias. Hoy comenzamos la gran movilización nacional campesina por la reforma agraria”, dijo el jefe de Estado.

Precisamente, el mandatario convocó al pueblo a una gran movilización en defensa de su proyecto político y las reformas sociales.

“Hipócritas son los que van en contra de la reforma pensional”, aseveró el mandatario, a propósito de la discusión que en los próximos días iniciará la Corte Constitucional, que definirá el futuro de la reforma pensional que aprobó el Congreso el año anterior, pero fue demandada por vicios de trámite.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo