El miedo volvió a rondar este fin de semana en el gremio de la caña de azúcar, con el ataque a tiros a un trabajador de un ingenio en zona rural de Puerto Tejada, norte del Cauca.
Así lo denunció el sector agroindustrial de la caña (Asocaña), al explicar de manera preliminar que este hecho pudo estar relacionado con un intento de atraco, en el que la víctima había sido abordada por desconocidos, que al intentar quitarle sus pertenencias, le dispararon en varias ocasiones, ocasionándole heridas de consideración que lo llevaron a ser trasladado a una clínica en Cali, donde reportan que se encuentra estable.
Gremio pide más seguridad para trabajadores de la industria de la caña. Foto:Particular
“Con este caso ya son tres los heridos de gravedad en zona rural de Puerto Tejada, en menos de dos semanas en hechos ocurridos durante sus jornadas laborales por parte de delincuentes que quieren atracarlos”, denunció el gremio en la publicación.
Esta situación ha llevado a este sector a reiterar el llamado a las autoridades para que se realicen acciones que permitan garantizar la seguridad a los trabajadores, en especial, los de zonas rurales, quienes se han visto afectados de manera considerable por actos delictivos.
“Como lo hemos solicitado insistentemente, en diferentes instancias públicas y privadas, reiteramos nuestro llamado urgente al Gobierno Nacional para que implemente acciones efectivas y contundentes que garanticen la vida e integridad de los trabajadores del campo en el suroccidente del país”, señaló Claudia Calero, presidenta de Asocaña.
Claudia Calero, presidenta de Asociación de Cultivadores de Caña (Asocaña). Foto:Asocaña
De igual manera, pidió que las autoridades judiciales le den celeridad a estos casos para que no queden impunes.
“Asimismo, esperamos la acción oportuna y ejemplar de la justicia colombiana en estos casos, para que no sigan quedando en la impunidad”, complementó Calero.
Exigimos respuestas inmediatas, justicia y garantías reales para que quienes trabajan en el campo puedan hacerlo sin miedo
Claudia caleroPresidenta de Asocaña
Para la dirigente gremial, en esta situación “se requieren medidas inmediatas para evitar que se repita la compleja situación que registró el sector en el 2024, cuando se presentaron 375 casos de inseguridad, entre asesinatos, ataques, hurtos y secuestros”.
“El norte del Cauca no puede seguir siento una región donde la violencia escale sin control. Exigimos respuestas inmediatas, justicia y garantías reales para que quienes trabajan en el campo puedan hacerlo sin miedo, ya que son ellos quienes garantizan que los alimentos lleguen a las mesas de los colombianos”, finalizó.
Trabajadores de ingenios, blanco de la delincuencia
Tan solo el 21 de enero del presente año, desde Asocaña denunciaron el intento de hurto del que fueron objeto dos trabajadores de ingenios, en el norte del Cauca.
Hay temor en el gremio azucarero por atracos en el norte del Cauca. Foto:Archivo particular
En un comunicado difundido por medios oficiales, Asocaña denunció esta situación y pidió que se refuerce la seguridad para los trabajadores que desempeñan sus labores.
El hecho sucedió el pasado martes, 21 de enero, en un cultivo de caña y dejó a uno de los trabajadores herido de gravedad.
Según detalló la presidenta de Asocaña, los dos hombres estaban trabajando en la vía entre Puerto Tejada y Villa Rica, cuando los delincuentes los abordaron para robarlos.
"Debemos reportar un nuevo acto criminal que deja a dos trabajadores de un ingenio azucarero heridos cuando se encontraban haciendo su trabajo", mencionó la presidenta Calero, quien expuso las graves situaciones que se han presentado en la región últimamente.
"Nuestros trabajadores y las comunidades vecinas tienen que soportar continuamente secuestros, asesinatos, hurtos y hostigamientos", señaló Calero.
Le puede interesar:
Desempleo cerró el 2024 en Colombia en 9,1% en diciembre, una caída de 0,9 puntos. Foto: