'No nos sentimos representados por un gobierno socialista como el que tiene Colombia': Gobernador de Antioquia tras crisis con Estados Unidos

hace 2 meses 31

Tras la tensión diplomática que tuvo lugar este domingo 26 de enero entre el presidente Gustavo Petro y el gobierno de los Estados Unidos por la posición del primer mandatario de Colombia de no recibir un vuelo con inmigrantes ilegales connacionales deportados desde el gigante norteamericano, los mandatarios de Medellín y Antioquia tomaron un papel antagónico en el mismo escenario que se presentó toda la crisis: a través de X.

“La arrogancia de Petro deja a colombianos sin visa a Estados Unidos. No sorprende nada. Es aliado de Cuba, Venezuela… cómplice de dictadores. Los admira y cada vez se parece más a ellos” señaló Federico Gutiérrez en su primer mensaje de una secuencia que continuaría durante la tarde; por su parte, Andrés Julián Rendón hizo lo propio asegurando: “A Petro le quedaron grandes el país y las relaciones internacionales”. 

Reacciones y medidas

Y así continuó durante la tarde un intercambio de acusaciones entre los mandatarios regionales y el presidente Petro, mientras que esté segundo continuaba reafirmando su posición y las decisiones tomadas al respecto del debate diplomático con el presidente Donald Trump.

Sobre el final del día, los Gutiérrez y Rendón acordaron una reunión que tendría lugar en la mañana de este 27 de enero con la participación de los representantes de los sectores productivos para discutir sobre las implicaciones del impase mencionado.

Adicionalmente, y previo a que cercano a la media noche del domingo ambos gobiernos anunciaron que se habían aceptado los términos para la aceptación de los deportados colombianos y que las sanciones anunciadas por el gobierno estadounidense no se aplicarían, el Alcalde Gutiérrez había propuesto la creación de una delegación de mandatarios regionales que viajara a los Estados Unidos para discutir lo sucedido y buscar levantar dichas sanciones.

Sin embargo, con la publicación de los respectivos comunicados en los que se anunció que la crisis diplomática quedaría atrás, más allá de la tensión generada, en efecto, en la mañana de este lunes hubo una reunión en el complejo administrativo de la Alpujarra, precedida por el alcalde Gutiérrez y el gobernador Rendón, con representantes de varios gremios empresariales y productivos de la región.

Posterior a la reunión, los mandatarios realizaron una rueda de prensa conjunta en la que lanzaron varios dardos al presidente Petro sobre su gestión.

'Habrá que calcular los daños'

“El mal juicio del presidente Petro quedó demostrado, como quedó demostrada su capacidad de hacer daño y de afectar a las familias trabajadoras”, inició señalando el alcalde Federico Gutiérrez.

El Alcalde de Medellín continuó su evaluación de lo sucedido asegurando: “no puedo elegir una peor semana para pronunciarse en sus redes sociales de manera desafortunada 3 o 4 de la mañana en una semana tan crítica e importante para el sector caficultor, floricultor y de los aguacates, ahora que se avecinan San Valentín y el Superbowl. Miles de familias colombianas dedicadas a estos y más sectores productivos, sentían impotencia e incertidumbre justo cuando los empiezan a llamar de Estados Unidos sus clientes a decirles que frenaran los envíos hasta se determinaran las órdenes allá”.

Además, el mandatario afirmó que, a pesar de que el conflicto se haya resuelto, es posible que hayan prevalecido efectos económicos negativos en diferentes sectores productivos.

“Por más de que casi media noche hayan podido conjurar una crisis que se puede repetir y que por causa de la imprudencia y mal manejo del gobierno puede ser peor, muchas familias se vieron afectadas, habrá que calcular este daño”, indicó Gutiérrez.

El alcalde Gutiérrez también reveló que en la reunión que tuvo lugar esta mañana en presencia de los gremios y empresas de la región, solicitaron que estos les reportaran las implicaciones que las sanciones advertidas por los Estados Unidos habrían causado, enfatizando que las decisiones del presidente Petro “pusieron en riesgo a millones de familias que viven de los productos de exportación”.

Los vainazos del mandatario de Medellín continuaron, y luego, hizo referencia a una de las respuestas que el Presidente de la República le dirigió el domingo a través de X.

“Querrá decir el presidente, como ya lo insinuó, que nosotros estaríamos al servicio de una política mercantil, se le olvida que estamos al servicio de la gente y que desde las regiones estamos haciendo lo que él no hace a nivel nacional: generar empleos y relaciones, y tener relación directa con los sectores académicos y la sociedad civil”, comentó ‘Fico’, quien posteriormente informó que tuvo comunicaciones con algunos de los sectores económicos que se habrían visto afectados por las decisiones del gobierno de los Estados Unidos.

“Ayer, Asocolflores informaba como muchos aviones salieron para estados unidos y se puso en vilo, por San Valentín son casi mil aviones que llegan. Frente a ColombiaTex tenemos como país aliado a Estados Unidos, imagínense lo que significa para los productos de importación y exportación, en doble vía; seguramente hoy luego de las decisiones de la Casa Blanca, habrá más tranquilidad que ayer, pero lo que sí se siente en todos los sectores es una zozobra muy grande de lo que pueda pasar a futuro con decisiones como las que toma el gobierno nacional”, aseveró Gutiérrez.

'¿Por qué armar semejante crisis?'

El Alcalde de Medellín también cuestionó la determinación de este domingo, citando las cifras de deportaciones del 2024: “quedaron en evidencia porque el año pasado se presentaron 14.000 deportaciones desde Estados Unidos y no dijeron nada, ¿Por qué el día de ayer armar semejante crisis y generar semejante despelote con algo que ya había sido concertado entre los gobiernos?”.

Y, antes de darle paso al Gobernador de Antioquia, Federico Gutiérrez criticó ideológicamente al Presidente de la República.

“Lo único que le sirve es la destrucción de las empresas y el empleo, para que Colombia sea bloqueada económicamente por otros países, para que nos dejen solos y para que quienes hoy mal manejan a Colombia se puedan quedar en el poder como pasó en Venezuela y cuba, el país está sobre aviso, la democracia está en riesgo, y ya nadie puede pasar de agache, esto es el todo por el todo. Tenemos que defender la democracia y a Colombia, que mal precedente ha generado el presidente Petro”, sentenció Gutiérrez para que iniciara su intervención el gobernador Rendón.

Una vez llegado su turno, el gobernador Andrés Julián Rendón inició su intervención con otra dura crítica contra la administración Estatal.

“Pareciera que nos tenemos que acostumbrar en lo que resta del mandato de Petro a vivir siempre al límite, en la cuerda floja. Así nos tocará sortear esta situación mientras que sean la insensatez y el mal juicio los que están gobernando a Colombia”, sentenció el Gobernador de Antioquia.

Andrés Julián Rendón continuó señalando la importancia de su propuesta de la autonomía fiscal de las regiones en el contexto de la crisis superada con el gobierno estadounidense.

“Con lo que aconteció el día de ayer se puso a prueba una vez más la capacidad destructora que tiene un gobierno que toma decisiones tan equivocadas. El país siempre había reconocido un gran poder en el Presidente, pero nunca nos había asustado tanto su capacidad de hacer daño, por eso ahora más que nunca toma fuerza la propuesta de la autonomía fiscal y económica de las regiones, para que tengan margen de maniobra para sortear situaciones como estás y que se vaya destilando ese poder presidencial con tanta capacidad de hacer daño, porque en una democracia nunca estamos exentos de volver a vivir episodios como este”, afirmó Rendón.

'No nos sentimos representados por un gobierno socialista'

Además, el Gobernador trajo a colación la iniciativa de generar diplomacia directa desde las regiones con el gobierno de Estados Unidos, desligándose de las posturas del Gobierno Nacional.

“Tenemos que activar una gran diplomacia desde las regiones del país, que le pueda explicar de la mejor manera el gobierno de Estados Unidos que creemos en la economía de mercado, que en las regiones, que es donde se genera riqueza y empleo, no nos sentimos representados por un gobierno socialista como el que desafortunadamente tiene Colombia, y que si han de tomar una decisión, saquen del cuadro a los sectores productivos que ven con mucha ilusión la conquista del mercado americano”, aseguró el Gobernador.

Finalmente, el Gobernador reveló que una de las propuestas surgidas en la reunión con los representantes de los sectores productivos es la creación de una línea de crédito para exportaciones desde la región.

“Desde el gobierno departamental estamos diseñando una gran línea crédito para el fomento de las exportaciones hasta por 100.000 millones, buscando que esto pueda afianzar la búsqueda de mercados alternativos para los distintos renglones productivos que toman lugar en el departamento, será una línea con tasas preferenciales hasta por 36 meses de plazo, esto es el gran aporte que podemos hacer desde la gobernación” reveló Rendón antes de comentar que luego de la rueda de prensa, se dirigiría a varias fincas productivas del departamento para acompañarlos tras lo sucedido este domingo.

Para dar por finalizada la rueda de prensa, el alcalde Federico Gutiérrez tomó la vocería y manifestó: "seguiremos trabajando unidos desde las regiones para seguir generando empleo. En las próximas semanas generaremos delegaciones con empresarios y personas del sector civil para emprender acciones en Estados Unidos, quienes tendrá que diferenciar muy bien que una cosa es Petro y otra Colombia. Petro no nos representa a la mayoría de los colombianos".

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Leer Todo el Artículo