'No nos importa si se hunde o no la reforma laboral, la consulta va sí o sí': ministro Armando Benedetti

hace 1 semana 47

Al mismo tiempo en que la Comisión Séptima discutía la ponencia de archivo de la reforma laboral, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que, independientemente de cuál fuera el resultado de la votación en el Senado, la consulta popular no tiene freno.

"A nosotros ya no nos importa si se hunde o no se hunde la reforma laboral en el Congreso, ya el presidente de la República con sus ministros han tomado la decisión de una consulta popular y la consulta va sí o sí", dijo en declaraciones a medios de comunicación.

El alto funcionario señaló que el paso siguiente para el Ejecutivo es radicar las preguntas en el Congreso. 

Comisión VII del Senado discute la reforma laboral del Gobierno.

Comisión VII del Senado discute la reforma laboral del Gobierno. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Cabe mencionar que la Ley 134 de 1994 prohíbe someter proyectos de articulado en una consulta, por lo que en Casa de Nariño y La Giralda (sede del Mininterior) ya están trabajando en tratar de encontrar un texto que sea viable.

"Luego de que el Congreso se pronuncie (el paso siguiente es) convocar a elecciones en los próximos tres meses", añadió. 

Asimismo, dijo que simultáneamente se está trabajando en una serie de decretos para empezar a aplicar puntos que están en la reforma laboral. 

¿Cuáles son los pasos ?

Según el ordenamiento colombiano, la Presidencia debe expedir un acto administrativo en el que le remite al Senado la solicitud de hacer la consulta. En este se debe incluir el texto, las preguntas que se pondrán a consideración del pueblo, la justificación de la consulta y unas posibles fechas de la realización.

Apenas se radique ese documento, la plenaria del Senado tendrá 20 días, prorrogables por 10 días más, para emitir un concepto favorable. 

Presidente Gustavo Petro en la plaza de Bolívar de Bogotá

Presidente Gustavo Petro habló este martes en la plaza de Bolívar de Bogotá Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

De tener un concepto favorable del Legislativo, se debe convocar al pueblo y la votación debe hacerse en un periodo no mayor a tres meses.

La decisión que se tome en la consulta es de carácter vinculante si esta ha tenido la participación de al menos la tercera parte del censo electoral y si la respuesta afirmativa tiene la mitad más uno de los votos.

Esto significa que para que la consulta pase deberían ir a las urnas al menos 13’650.000 colombianos y, además, cada pregunta debería tener al menos 6’827.000 votos por el sí.

Comisión VII discute la reforma laboral del gobierno Petro

Comisión VII discute la reforma laboral del gobierno Petro. Foto: EL TIEMPO

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo