No fue su primer accidente: él era el piloto que murió tras fuerte choque en moto de alto cilindraje en Medellín

hace 5 horas 34

Sobre las 9:30 de la noche del martes 22 de abril, se registró un grave accidente de tránsito en la avenida Las Palmas de Medellín, uno de los corredores principales de la ciudad que conecta al municipio con Envigado y con el Oriente antioqueño.

Este es uno de los mejores corredores viales de la ciudad a nivel de infraestructura, además, es característico que en las noches presente un bajo flujo de tránsito. Estos dos factores han convertido a Las Palmas en una especie de pista de carreras clandestina para miles de conductores de Medellín desde hace varios años. 

Accidente por velocidad

A pesar de que las autoridades de Medellín tienen conocimiento de estas prácticas y realizan operativos y controles constantes para impedir la realización de piques y carreras, los dueños de vehículos deportivos y de alto cilindraje siguen acudiendo a este sector de la ciudad para correr.

Bajo esta premisa, la accidentabilidad en Las Palmas es alta. Reflejo de ello fue lo ocurrido en la noche del martes, cuando un conductor de una motocicleta de alto cilindraje, identificado como Daniel Castaño, colisionó contra otras tres motos de características similares e incluso superiores a las de la suya mientras que transitaba en sentido Oriente - Medellín. 

En un video publicado en redes sociales, se puede ver que las otras tres motocicletas afectadas por el choque del hombre de 34 años fueron una Ducatti, una Suzuki GSX-R1000, avaluada en 90 millones de pesos y una Suzuki - GSX S750A modelo 2023 avaluada en 50 millones de pesos. 

Según lo reportó la secretaría de Movilidad de Envigado, el motociclista perdió el control de la moto en una curva pronunciada debido a la velocidad, lo cual derivó en el fuerte impacto de Castaño con las tres motocicletas que estaban parqueadas en un restaurante del sector. 

Según las autoridades, testimonios visuales indicarían que el accidente no respondió a un evento de piques, sin embargo, por las características del accidente, se estableció que el hombre iba a alta velocidad, como acostumbraba hacerlo en este corredor de la ciudad, tal como lo consignaba frecuentemente en videos que publicaba en sus cuentas de redes sociales. 

El secretario de Movilidad de Envigado, Juan Fernando Vélez, entregó detalles del accidente: "anoche se nos presentó un incidente vial que cobró la vida de un motociclista que venía descendiendo la avenida Las Palmas en el kilómetro 15 + 40 en jurisdicción del municipio de Envigado. De acuerdo a versiones de testigos oculares, perdió el control de la moto, la cual se fue hacia las motocicletas estacionadas en el comercio y dado el impacto perdió la vida en el lugar. La atención médica la realizó el cuerpo de Bomberos de Envigado". 

Reconocido piloto de la región

EL TIEMPO investigó y estableció que Castaño, quien conducía una Yamaha YZF-R6, avaluada en más de 30 millones de pesos e ideal para competición por sus 600 cc, era piloto amateur que corría con regularidad en eventos de motociclismo en el país.

Además, este medio pudo establecer que, en el año 2019 Castaño ya había sufrido un accidente de gravedad a bordo de su motocicleta que le produjo una lesión importante en la columna, por la cual tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

EL TIEMPO también estableció que a la moto de Castaño, quien era oriundo del municipio de Sabaneta y era padre de un menor de edad, le registran dos multas de junio de 2024, precisamente realizadas en Las Palmas, por conducir sin SOAT ni revisión tecno mecánica. 

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín. 

Otras noticias:

Una marea de fieles despide al papa Francisco cuyo féretro llegó a Basílica de San Pedro | El Tiempo

Una marea de fieles despide al papa Francisco. Foto:

Leer Todo el Artículo