El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, dijo el miércoles que el tema del enriquecimiento de uranio "no era negociable" para Teherán, después de que el emisario estadounidense Steve Witkoff pidiera poner fin al proceso con vistas a un acuerdo entre Washington y Teherán.
Estamos dispuestos a fomentar la confianza en respuesta a posibles preocupaciones (sobre el programa nuclear), pero la cuestión del enriquecimiento no es negociable
"Estamos dispuestos a fomentar la confianza en respuesta a posibles preocupaciones (sobre el programa nuclear), pero la cuestión del enriquecimiento no es negociable", declaró Araqchi a la prensa tras una reunión del consejo de ministros.
Este anuncio ocurre cuando el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advierte que Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear.
Abas Araqchi y Donald Trump. Foto:Redes sociales y EFE.
"Es como un rompecabezas, tienen las piezas y algún día podrán unirlas. Todavía falta para eso. Pero no están lejos, hay que reconocerlo", dijo Rafael Grossi.
Grossi tenía previsto viajar a Irán este miércoles para un encuentro con altos funcionarios.
El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff (centro). Foto:AFP
Estas afirmaciones tienen lugar días antes de que Irán y Estados Unidos lleven a cabo una segunda ronda de conversaciones en Italia este sábado, con la mediación del sultanato. El fin de semana pasado, ya tuvo lugar una primera serie de negociaciones al más alto nivel.
Es como un rompecabezas, tienen las piezas y algún día podrán unirlas. Todavía falta para eso. Pero no están lejos, hay que reconocerlo
Funcionarios europeos habían señalado anteriormente que las conversaciones se realizarían en Roma, pero las autoridades iraníes insistían en que tendrían lugar en Omán.
Sin embargo, este miércoles un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia confirmó que las conversaciones se realizarán en Roma. Esta información fue corroborada posteriormente por la televisión estatal iraní.
Los diálogos entre EE. UU. e Irán se llevan a cabo en Omán de forma "indirecta": Foto:EFE
El enviado del presidente Donald Trump instó el martes a Teherán a dejar de enriquecer el uranio como parte de cualquier acuerdo.
"Cualquier acuerdo final debe establecer un marco para la paz, la estabilidad y la prosperidad en Oriente Medio, lo que significa que Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento nuclear y armamento", afirmó Witkoff en X.
La víspera, el emisario estadounidense parecía indicar lo contrario, cuando se abstuvo de reclamar el desmantelamiento total del programa nuclear iraní en una entrevista en la cadena Fox News.
Cualquier acuerdo final debe establecer un marco para la paz, la estabilidad y la prosperidad en Oriente Medio, lo que significa que Irán debe detener y eliminar su programa de enriquecimiento nuclear y armamento
"Hemos oído posiciones contradictorias" de la parte de responsables estadounidenses, dijo Araqchi.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, expresó el martes su satisfacción por las recientes conversaciones con Estados Unidos, aunque también subrayó su desconfianza hacia sus interlocutores.
Ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, junto a su homólogo de Omán, Sayyid Badr al-Busaidi. Foto:AFP
Estados Unidos y otros países occidentales sospechan que Irán quiere equiparse con el arma nuclear. Teherán rechaza las acusaciones y defiende el uso nuclear para fines civiles, sobre todo para la energía.
En 2015, Irán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) y Alemania para supervisar sus actividades nucleares.
Pero en 2018, Trump retiró a su país del acuerdo durante su primer mandato y volvió a imponer duras sanciones contra Teherán, que comenzó entonces a desligarse de sus compromisos.