La población de Bugalagrande no sale del asombro por el asesinato de uno de sus ciudadanos, quien además era miembro del partido político Comunes. Se trata de Alejandro Escobar Aladino.
De acuerdo con el representante a la Cámara por el Valle, Luis Alberto Albán: “Este acto violento nos arrebata a un ser humano comprometido con la construcción de una sociedad más justa y pacífica, quien, con su lucha, aportaba a la paz y reconciliación que este país tanto necesita".
Levantamiento del cadáver. Foto:Archivo EL TIEMPO
Estaba en su local cuando fue asesinado
"¡No cesa la persecución, violencia y asesinatos contra firmantes de paz y también contra militantes de nuestro partido Comunes! Esta vez fue en Bugalagrande, Valle del Cauca donde asesinaron a Alejandro Escobar, militante del partido en nuestro departamento", agregó.
El congresista aseguró que la víctima defendía la paz y los derechos humanos. Escobar era, además, un promotor del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, cuando se suscribió en La Habana, Cuba, el 24 de noviembre de 2016.
El militante de Comunes era, a su vez, comerciante. Tenía una venta de pollos y fue en su local, a donde llegaron hombres armados y le dispararon repetidas veces.
Las autoridades investigan si el asesinato tuvo relación con la actividad política de la víctima o si se trató de alguna retaliación por algún motivo personal ajeno a ser militante del partido Comunes.
Úber Noguera era un firmante de paz. Foto:Archivo particular
Otros asesinatos de firmantes de paz
En diciembre de 2024, fue asesinado un firmante de paz en plena plaza de mercado. Con este caso iban 81 excombatientes muertos en ese departamento desde la firma del acuerdo de paz en 2016 hasta ese momento.
Los hechos ocurrieron el primero de diciembre, a eso de las 8 de la noche en el corregimiento de Siberia, en Caldono.
Luis Armando Nene Orozco fue asesinado en la puerta de un establecimiento público a manos de hombres armados que le dispararon con pistolas y ráfagas de fusil.
La víctima hacía parte de un proyecto productivo colectivo de piscicultura que adelanta la cooperativa COOMEP (Plataforma Comunitaria del Cauca). Hace tres años que trabajaba en la localidad de Valle Nuevo y atendía semanalmente un negocio familiar en Siberia.
Coomeep es una organización empresarial del sector solidario que trabaja por la reincorporación comunitaria, el desarrollo sostenible, y la construcción de paz, articulando población firmante del acuerdo de paz y las comunidades del entorno, alrededor de apuestas de fortalecimiento del tejido económico de las zonas donde se vivió con mayor intensidad el conflicto entre la antigua guerrilla de las Farc y el Estado colombiano.
“No dejamos de levantar nuestra voz de rechazo a la presencia de los grupos armados quienes viene causando desarmonía de lesa humanidad en el territorio sin mirar que en estos sitios hay mucha más gente departiendo y no miden las consecuencias, como autoridades ancestrales rechazamos reiteradamente todo acto de barbarie que atente contra la armonía del territorio”, reza un comunicado que emitieron las autoridades indígenas", se lee en un comunicado de esta organización.
En agosto de 2024, el firmante paz Úber Noguera fue secuestrado y asesinado. Su cuerpo estaba en el corregimiento El Queremal, del municipio de Dagua, en el occidente del Valle del Cauca.
La víctima adelantaba proceso de reincorporación comunitario en el departamento. “Los enemigos de la paz no descansan. Las mal llamadas disidencias secuestraron y posteriormente asesinaron a nuestro camarada Úber Noguera. Con indignación, denunciamos la negativa de la Fuerza Pública, en particular de la Policía, de acudir al sector para prestar acompañamiento y ayuda pertinente. Además, el Ejército no garantizó apoyo cuando Úber se encontraba herido y con vida a la orilla del río, tras la labor de rescate de la familia y la comunidad”, se leía en un comunicado de de la época, del partido Comunes.
Consulte más información de interés
Así se anunció la superación de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU. | El Tiempo Foto:
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali