'No acompañar la reforma laboral llevó a una serie de mensajes de hostilidad en nuestra contra': senador del Mira

hace 3 días 44

Este lunes, el Partido Mira denunció en un trino supuestos actos de estigmatización desde el gobierno de Gustavo Petro y el sistema de medios públicos, RTVC. Aseguraron que el cubrimiento hecho por el medio de comunicación a la negativa a la reforma laboral los ha expuesto a actos de violencia. Mientras tanto, el medio público se ha limitado a decir: "frente a las acusaciones del Partido Mira aclaramos que las menciones realizadas en nuestro programa 'Señal Investigativa' se enmarcan en el ejercicio del derecho a la información, mediante análisis, investigación y opiniones sobre la votación de la reforma laboral". Ante dicho intercambio de posturas, el senador Carlos Guevara, del partido Mira, habló con EL TIEMPO.

Ustedes sacaron trinos y un comunicado donde hablan de presunta estigmatización de RTVC contra su partido. ¿Por qué? ¿Qué es lo que está pasando?

Lo que estamos viviendo es muy preocupante porque desde que se tomó la decisión de no acompañar la reforma laboral, por una compañera de la bancada, la senadora Ana Paola Agudelo, prácticamente, de forma simultánea, el Presidente, en plaza pública, empezó una serie de mensajes estigmatizantes, mensajes contra la libertad religiosa, contra la opinión y decisión de la bancada. Esto ha llevado a una serie de mensajes de hostilidad en nuestra contra. RTVC tomó ciertas partes de esa intervención, las puso en sus publicaciones, y de allí se pegaron varios tuiteros o influenciadores para iniciar una serie de hostigamiento religioso, político, personal, contra la senadora y obviamente con todos los integrantes de nuestro partido. Es de verdad muy preocupante porque esos ataques no han cesado. Un medio tiene que ser objetivo, imparcial, tiene que corresponder a la verdad, y pues prácticamente no hemos recibido ese trato por parte de RTVC.

El presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

¿Por qué dice que los han estigmatizado? ¿Han emitido información incorrecta desde el informativo o desde algún otro espacio?

Nos preocupa porque un medio de esta categoría financiado por todos los colombianos no debe, en cierto modo, sustraerse de la responsabilidad de lo que debe ser un medio de comunicación: la objetividad, la imparcialidad, la veracidad, la información. Entonces, si uno revisa los mensajes que ellos ponen en redes y hasta el mismo mensaje informativo que dieron durante la discusión de la reforma laboral, no se centraron en los argumentos que la bancada presentó, sino que se basaron en hostigamientos religiosos, se acogieron a argumentos religiosos para atacarnos. No encontraron argumentos sino que acudieron al tema espiritual, atacando nuestras creencias y nos parece que ese no es el papel de un medio de comunicación público. Entonces, por eso señalamos que presuntamente sea una línea editorial que tenga el canal público sobre quienes toman otras posiciones frente a las posturas del gobierno nacional. Valga recalcar que el partido es un partido independiente, un partido que también ha apoyado propuestas del gobierno cuando consideramos que son oportunas, que sean de un beneficio social.

¿Pero, por qué hostigamiento?

No le corresponde al medio juzgar la postura del partido. Sus contenidos conllevan hostigamiento religioso y político, y también han implicado violencia política contra las mujeres.

Ustedes han dicho que estas publicaciones y los mensajes del presidente Gustavo Petro les ha traído ya consecuencias. ¿Por qué lo han dicho así?

Como ejemplo, el presidente Petro retrinó en estos días una publicación donde señalan que somos traidores. Eso es muy complejo, y en las redes sociales son cientos los mensajes que nos han llegado en ese sentido: amenazas, hostigamientos, y expresiones complejas que nos ponen en cierto modo en estado de vulnerabilidad. Esperamos que no sea un mensaje para que la bancada en cierto modo se sienta intimidada en las decisiones que se avecinan. Esperamos que ese no sea el sentido ni el proceder de un medio de comunicación público.

Ustedes en ese comunicado que lanzaron el lunes hablaron propiamente de que hubo acciones en contra suya. ¿Qué fue lo que pasó?

Sí, estamos muy preocupados porque el domingo sucedió un hecho inusual. En horas de la mañana ingresaron a mi casa, pero previamente pues se nota que hubo un trabajo de inteligencia porque cortaron el servicio de internet . También entraron a mi casa y se llevaron una cámara de seguridad, un equipo que almacena las imágenes de seguridad de las cámaras, se llevaron una tablet personal, unos elementos de menor cuantía, por decirlo así, habiendo otros elementos de valor y desorganizaron todo como buscando unos documentos. Y me parece muy extraño porque conocían detalladamente mis desplazamientos. Inmediatamente conocí este hecho, puse en alerta a las autoridades, a la Policía, a la Fiscalía para que tomen las medidas respectivas. Pero sí es muy extraño porque pareciera que, espero que no sea así, que es producto de todo esto que estamos viviendo en virtud de las decisiones que se han tomado.

Desde el partido denunciaron un presunto hostigamiento por parte de RTVC.

Desde el partido denunciaron un presunto hostigamiento por parte de RTVC. Foto:RTVC/ Partido Mira

¿Usted cuando habla de inteligencia está sugiriendo de pronto algo desde la oficialidad?

No. Digamos, lo que uno observa es que fueron por documentos. Se pudieron llevar otros objetos de valor y no fue así, lo que uno observa es que revolcaron, buscaron, abrieron los cajones. Trataban de encontrar, a mi juicio, información y yo sí pienso que hay que tener mucho cuidado al respecto. Fue un trabajo muy sigiloso porque obviamente al desconectar el internet desactivan las cámaras de seguridad que alertan cualquier movimiento, cualquier situación extraña. Yo pido seriedad, también medidas de protección, no solamente a mí, sino a toda la bancada, porque es muy curioso, muy extraño. Yo llevo más de veinticinco años en este ejercicio político y nunca me había pasado un hecho de esta categoría y hemos tomado decisiones en diferentes gobiernos. Aún así, nunca antes nos había ocurrido un hecho de esta categoría y eso sí me preocupa mucho. Espero que no sea producto de todos estos mensajes de hostigamiento y de perfilamiento.

Pero, ¿por qué señala a RTVC?

Porque cuando uno ve los mensajes de RTVC, pues es muy complejo. Por eso le hemos enviado un derecho de petición a ellos para conocer de manera detallada la línea editorial, cuáles son los medios aliados que ellos están manejando para sus investigaciones, cuáles son los criterios en materia de contenidos y toda la estructura de cómo está funcionando el canal. Solo espero que no haya sido una retaliación. Porque sí nos preocupa que estamos llegando a un nivel de odio muy grandes que ponen en riesgo el ejercicio político, ponen en riesgo también bancadas independientes como la que representamos.

Ya que dice que han enviado derechos de petición, ¿ustedes también se plegaron a esa denuncia ante la Comisión Interamericana? ¿Qué procedimientos han hecho ante lo que ustedes han denominado como estigmatización?

Mi compañera de bancada, Ana Paola Agudelo, estuvo en Estados Unidos y lo puso en conocimiento. Nunca expusieron nuestros argumentos contra la reforma sino que se fueron, fue por su parte espiritual, religiosa, por su convicción religiosa. A nosotros nos ponen en una situación muy difícil y ella tuvo la oportunidad de manifestarlo y dejar las respectivas constancias en la CIDH. También hizo las respectivas denuncias ante el comité de libertad religiosa, que tenía allí una reunión en Washington. Y esperamos que el gobierno garantice la libertad religiosa y respete la autonomía, que entienda la separación de poderes, que los medios informativos, en este caso públicos, presenten la verdad de manera objetiva, que no estigmaticen. No se puede sacar una noticia desde nuestras convicciones religiosas para, en cierto modo, estigmatizarnos.

Hablando de ese tema religioso, ¿Cómo han tomado el nombramiento de la oficina de asuntos religiosos del que se ha autodenominado rabino liberal Richard Gamboa?

El partido Mira, como partido independiente, no ha tenido ni tendrá funcionarios en este gobierno, como dijeron que había sido el anterior director de la oficina de asuntos religiosos. Solo esperamos que la persona que llega allí cumpla los requisitos, cumpla con el ejercicio de las funciones que le ameritan y evidentemente sea una persona que garantice la libertad de culto para todas las religiones presentes en Colombia.

Pero, muchos sectores han criticado la designación de Gamboa, ¿ustedes están tranquilos o tienen alguna reserva con esta designación?

No, esperamos que él cumpla con sus objetivos. Personalmente no lo conozco. tengo entendido que hay comunidades que han expresado sus inquietudes. Les hemos dicho que están en su legítimo derecho de transmitirlas, pero vuelvo y reitero, el partido no está en este momento interesado en señalar ni pedir ningún espacio dentro de este gobierno. Lo único que sí le pedimos a este funcionario es que garantice la libertad de culto en condiciones de igualdad, de equidad y, como lo establece la ley, para todas las organizaciones religiosas en Colombia.

Sistema de Medios Públicos -RTVC.

Sistema de Medios Públicos -RTVC. Foto:RTVC

Para redondear, ¿la denuncia que ustedes terminan haciendo es las estigmatizaciones del presidente Petro y que han sido transmitidas a través de los medios públicos ya podrían estar relacionadas con acciones en contra de miembros del partido?

Es muy preocupante porque ya hubo un hecho anterior y fue lo que sucedió con la senadora Nadia Blel. donde fueron a su casa y realizaron allí un plantón, un hostigamiento por la decisión que ella tomó como presidenta de la Comisión Séptima. Entonces es muy preocupante porque esto convoca a la ciudadanía, a las personas, a muchas personas que son seguidoras de un proyecto ideológico. Y yo pienso que debe presentarse la información de manera objetiva, clara, transparente, que el país conozca los argumentos que el partido presentó. Nosotros somos pro empleo. ¿Y eso qué quiere decir? Que estamos también por los derechos de los trabajadores, estamos por el derecho también de que se pueda crear empresa, pero de manera concertada, conciliada, generando un gana-gana, por decirlo así. Pero se ha querido estigmatizar, se ha querido señalar, y esto conlleva unos mensajes de odio en las redes sociales muy preocupantes

¿Usted cree que estas mismas tensiones y señalamientos que denuncian se van a dar en esta discusión de reforma de la salud, en la que la senadora Agudelo vuelve a ser protagonista?

Indudablemente y desde ya estamos rodeando a la senadora Ana Paola como partido en sus decisiones. Las determinaciones se toman en bancada y la acompañamos en esa decisión, ella está realizando sus estudios. Vuelvo y reitero, el partido es un partido independiente, propositivo, contra la corrupción.

Vea más: 

 'Iván Mordisco' no ha sido abatido, confirma Mindefensa

'Iván Mordisco' no ha sido abatido, confirma Mindefensa Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo