Niña de cuatro años quedó temporalmente ciega luego de que una cápsula de detergente le estallara en la cara

hace 6 horas 49

El pasado mes de marzo, Luca de Groot, una niña de cuatro años de Australia, fue trasladada de emergencia a un centro médico, luego de que intentara morder una cápsula de detergente que terminó explotándole en la cara y dejándola temporalmente ciega.

De acuerdo con lo expresado por algunos medios locales, la pequeña se encontraba ayudando a su madre, Jodi Lowe, con las labores domésticas, pero cuando la mujer se disponía a lavar la ropa en la lavadora de su vivienda, su hija tomó el producto químico para ingerirlo.

Unos segundos más tarde, la píldora cedió ante la presión ejercida por los dientes de la menor, lo que provocó que el líquido se esparciera por gran parte del rostro, ocasionando una fuerte molestia en su vista.

En medio del llanto y los gritos, Luca decidió frotarse los ojos para intentar retirar el detergente, pero este acto incrementó más el dolor. Al percatarse de lo sucedido, su madre la llevó rápidamente a la ducha para enjuagarle la cara.

Según lo relatado por la mujer, antes de aplicarle algo más, prefirió leer las indicaciones de la etiqueta, las cuales advertían que si el producto químico entraba en contacto con los ojos, lo más recomendable era lavar la zona y buscar ayuda médica.

Sin pensarlo mucho, Jordi acudió al centro de salud más cercano, donde los doctores tuvieron que someter a la niña a una intervención quirúrgica de emergencia, tras intentar limpiarle los ojos varias veces.

Niña

La menor quedó temporalmente ciega. Foto:iStock

Sin embargo, el primer procedimiento no fue suficiente, debido a que, en uno de los análisis, los expertos evidenciaron un defecto en la vista de la menor, por lo que Luca tuvo que pasar otras dos veces por el quirófano para poder recibir un trasplante de membrana amniótica.

A pesar de que las cirugías fueron todo un éxito, la pequeña estuvo 16 días hospitalizada, pero esto no impidió que tanto Jordi como su hija regresaran a casa para continuar con la recuperación en compañía de su familia.

Hasta el momento se sabe que la niña de cuatro años no ha recuperado por completo la visión tras el accidente y que, además, su rostro ha estado cubierto de varias ampollas y costras por los fuertes compuestos químicos del producto.

Frente a esto, la madre de la pequeña mencionó que las advertencias que vienen en los envases de los detergentes deben ser mejorados, ya que no cuentan con la información suficiente para evitar lesiones como las que sufrió la menor. 

Secretaría de Salud investiga intoxicación en Usaquén que dejó dos menores fallecidas | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo