¿Cuántas veces se puede aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla?

hace 5 horas 18

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, la fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda y hemorrágica que puede ser mortal, a pesar de que no se puede transmitir de una persona a otra por contacto directo.

Esta condición suele ser ocasionada por la picadura de mosquitos infectados, principalmente aquellos que pertenecen a los géneros Aedes y Haemagogus, de la familia Culicidae, los cuales se encuentran en muchas partes del mundo.

Si bien no existe un tratamiento específico para combatir la enfermedad, esta se puede prevenir con una vacuna, que solo se aplica en centros autorizados, en los que también entregan un Certificado Internacional de Vacunación o una tarjeta de color amarillo.

Este documento es exigido para ingresar a varios países alrededor del mundo, por lo que es importante tener en cuenta que, una vez lo obtiene, es válido 10 días después y solamente estará habilitado por 10 años.

Esta medida, además de ser segura y gratuita, ofrece una inmunidad efectiva dos semanas más tarde de recibir la dosis, por lo que solamente se suministra una vez, ya que proporciona protección para el resto de la vida.

En caso de que una persona contraiga el virus, la infección bacteriana y los signos de deshidratación o fiebre solo podrán ser controlados con antibióticos para reducir los riesgos mortales producidos por la enfermedad.

Vacuna

La vacuna se ofrece sin ningún costo en todos los centros de vacunación. Foto:iStock

¿Cómo prevenir la fiebre amarilla?

El método más recomendado para no adquirir la enfermedad, es cumplir con la vacunación. Si bien solo se requiere una inyección para toda la vida, es posible que algunos ciudadanos tengan que aplicarla por segunda vez cuando no se logra verificar el antecedente.

Sin embargo, existen otras formas para reducir las picaduras de mosquitos infectados:

  • Utilizar ropa que proteja todo el cuerpo.
  • Implementar mosquiteros durante los viajes.
  • Aplicar sin falta repelente contra insectos.

También es importante consultar con un profesional el tipo de precauciones que debe tener en lugares en los que la presencia de los Aedes o Haemagogus es más evidente.

Si aún no cuenta con la dosis para la fiebre amarilla, puede acceder a ella de forma gratuita en cualquier punto de vacunación del país, sin importar el estado de su afiliación al sistema de salud, la nacionalidad o el estatus migratorio. 

Alerta sanitaria en Colombia por fiebre amarilla: 32 muertes confirmadas. | El Tiempo

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo