Niña de cinco años fue diagnosticada con tumor cerebral luego de experimentar fuertes dolores al estornudar

hace 1 semana 88

En noviembre de 2024, Rosie Hassall, una niña británica de cinco años, empezó a experimentar fuertes dolores de cabeza y movimientos oculares extraños, los cuales le impedían sonreír, estornudar o llorar con normalidad.

Sin embargo, días más tarde, cuando la menor se encontraba bebiendo té con su madre durante la noche, le contó a la mujer que su ojo izquierdo se iba hacia el lado contrario cuando ella trataba de mirarse la nariz.

Tumor

Los médicos pensaron que la niña sufría de migraña como el resto de su familia. Foto:iStock

Al escuchar las declaraciones de la niña, sus padres decidieron llevarla de inmediato a una consulta médica para que la evaluara un profesional, ya que consideraban que su condición podría estar relacionada con pequeñas migrañas.

A pesar de que Rosie fue remitida con un oftalmólogo para realizar pruebas más detalladas, el especialista concluyó que tanto su ojo como la visión de este eran completamente normales, por lo que no había de qué preocuparse.

Semanas después del primer diagnóstico, la niña presentó manchas blancas en su garganta, lo que llevó a sus padres a buscar ayuda en el Hospital Leighton en Cheshire (Reino Unido), donde los doctores solo le recetaron antibióticos para controlar la molestia.

Tumor

La niña fue diagnosticada con 12 meses de vida. Foto:iStock

¿Cómo detectaron el tumor de Rosie?

Tras sufrir 27 episodios de dolor de cabeza, su familia volvió a solicitar la revisión de los médicos, quienes desconcertados por la situación decidieron practicarle un nuevo examen visual a la pequeña, pensando que el nervio de su ojo izquierdo estaba dañado, pero no encontraron nada.

Finalmente, el 19 de diciembre de 2024, Rosie fue remitida a la clínica para realizarle una resonancia magnética y luego de varios días sus padres fueron notificados con los resultados, los cuales indicaban que la niña tenía un tumor de 20 centímetros en el cerebro.

Sin poder creer lo que estaba sucediendo, la madre de la menor cuestionó a los profesionales de la salud, asegurando que se habían equivocado con el diagnóstico, por lo que la paciente fue sometida a un segundo análisis, pero esta vez con contraste.

El 26 de enero de 2025, los médicos confirmaron la presencia de del glioma bitalámico pediátrico y le informaron a la familia que debido a la ubicación de la masa no era posible intervenir de forma quirúrgica, por lo que la niña solo viviría 12 meses más.

Pese a esto, en la actualidad Rosie está recibiendo quimioterapia, mientras que los especialistas realizan exploraciones cada tres meses para controlar el crecimiento del tumor y prolongar la existencia de la menor. 

¿Cuánto tiempo vive una persona con cáncer de pulmón? | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo