Nicaragua: régimen de Daniel Ortega abandona la Unesco en respuesta a premio de periodismo a diario opositor

hace 1 semana 60

Nicaragua comunicó a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) su retirada de la organización, en respuesta al premio a la libertad de prensa otorgado a un diario opositor, anunció este domingo este organismo de la ONU en un comunicado.

"Lamento esta decisión, que privará a la población de Nicaragua de los beneficios de la cooperación en áreas como la educación y la cultura", aseguró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en el comunicado.

Lamento esta decisión, que privará a la población de Nicaragua de los beneficios de la cooperación en áreas como la educación y la cultura

1

Los copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega (izq) y Rosario Murillo. Foto:AFP

En virtud de la Constitución de la Unesco, la retirada de Nicaragua, miembro desde 1952, será efectiva el 31 de diciembre de 2026.

Cabe recordar que el Gobierno de Nicaragua condenó y rechazó este sábado el Premio Mundial a la Libertad de Prensa que la Unesco y la Fundación Guillermo Cano otorgó al diario nicaragüense La Prensa, la que catalogó como de "vergonzosa" y "macabra decisión" por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Daniel Ortega opera una lucrativa red en torno a la migración ilegal a Estados Unidos, según expertos.

Daniel Ortega ha implementado una serie de medidas represivas contra las libertades en Nicaragua. Foto:Getty Images

"Rechazamos y condenamos ante la Unesco el reconocimiento que se hace al diario La Prensa, que es un engendro diabólico de antipatria nicaragüense", señaló en una declaración el Ejecutivo sandinista que dirigen los esposos y copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Rechazamos y condenamos ante la Unesco el reconocimiento que se hace al diario La Prensa, que es un engendro diabólico de antipatria nicaragüense

"El diario La Prensa representa la traición a la patria, precisamente por ser un medio que ha promovido y respaldado violencia, injerencia, crímenes de odio, crueldad, anticultura y antivalores, a lo largo de su historia. Un medio al servicio y la promoción y defensa de ocupaciones e intervenciones militares y políticas norteamericanas en Nicaragua", continuó el comunicado.

La Prensa de Nicaragua, fundado el 2 de marzo de 1926, fue elegida este año ganador del Premio Mundial a la Libertad de Prensa que otorgan la Unesco y la Fundación Guillermo Cano por sus esfuerzos para "llevar la verdad al pueblo" pese a la "severa represión" de la que ha sido y es objeto en su país, en el marco del día de la Libertad de Prensa que se conmemora el 3 de mayo.

Para el Gobierno de Nicaragua, "resulta profundamente vergonzoso que la Unesco aparezca como promotora, y evidentemente cómplice, de una acción que ofende y agrede los valores más profundos de la identidad y cultura nacional nicaragüense".

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) May 2, 2025

La Prensa, que tiene a toda su redacción en el exilio, su edificio expropiado por el Gobierno de Ortega y Murillo, y que vive la situación más dura en sus 99 años de historia, dijo, por su lado, que el Premio Mundial a la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2025, que les fue concedido, les da la "fuerza moral para seguir adelante".

Además, el diario citó el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) que ubicó a Nicaragua en el puesto 172 de la Clasificación Mundial de Prensa 2025, que lo ubica en el fondo de la tabla con peor clasificación, por encima solo de Rusia, Bielorrusia, Cuba y Venezuela.

Con información de AFP y EFE

Leer Todo el Artículo