Dormir es esencial para la salud y el bienestar. La falta de sueño, de acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud, se ha asociado con el desarrollo de problemas de salud crónicos, como enfermedades cardíacas, renales e hipertensión, entre otras.
Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de Yale encontró que no dormir lo suficiente está relacionado con la contracción cerebral y el riesgo de Alzheimer.
En específico, la reducción del tiempo en el sueño de ondas lentas y REM estaría asociada con cerebros con volúmenes más pequeños en regiones vulnerables a esta enfermedad.
Con el fin de encontrar los resultados, los investigadores examinaron estudios del sueño y datos de imágenes cerebrales de 270 participantes.
La falta de sueño estaría relacionada con el Alzheimer. Foto:iStock
"Nuestros hallazgos proporcionan evidencia preliminar de que la neuroactividad reducida durante el sueño puede contribuir a la atrofia cerebral, aumentando potencialmente así el riesgo de enfermedad de Alzheimer", dijo la autora principal Gawon Cho.
El estudio fue publicado en el diario científico 'Journal of Clinical Sleep Medicine' y sus resultados pueden ayudar a comprender cómo la deficiencia de sueño puede estar asociado con trastornos cerebrales.
"La arquitectura del sueño puede ser un factor de riesgo modificable para la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, lo que plantea la oportunidad de explorar intervenciones para reducir el riesgo o retrasar la aparición del Alzheimer", afirmó Cho.
La falta de sueño podría contribuir a la atrofia cerebral. Foto:iStock
¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?
Esta enfermedad es un tipo de demencia que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Con el tiempo, los síntomas se pueden desarrollar hasta el punto en es difícil realizar tareas sencillas.
Según reportó la Clínica Mayo, el Alzheimer suele ser causado por una combinación de factores genéticos, relacionados con el estilo de vida y ambientales que afectan al cerebro con el paso del tiempo.
Estos son los síntomas más comunes:
- Pérdida de la memoria.
- Problemas para concentrarse y pensar.
- Dificultad para tomar decisiones y juicios sensatos.
- Dificultad para realizar actividades rutinarias que impliquen completar pasos en un orden determinado.
- Cambios en la personalidad y el comportamiento
"Varias afecciones pueden causar pérdida de memoria u otros síntomas de demencia. Algunas de estas afecciones pueden tratarse. Si le preocupa su memoria u otras habilidades cognitivas, consulte con su profesional de la salud", indicó la Clínica Mayo.
El Alzheimer puede deteriorar la memoria. Foto:iStock
No dormir bien afecta la salud | Le tengo el remedio
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO