Netflix planea lanzar un documental que explorará la vida y carrera de la destacada cantante colombiana Karol G, que estrenará en 2025.
Este proyecto promete ser una obra llena de fuerza, emoción y motivación, bajo la dirección y producción de Cristina Costantini, ganadora de un premio Emmy por trabajos como 'Mucho Mucho Amor: La Leyenda de Walter Mercado'.
Para la historia, Netflix prometió un relato "de poder, pasión e inspiración", así como un retrato de "la mujer detrás de la artista".
"Una historia de sueños que parecían imposibles y que se alimentaron de una fe inquebrantable. ¡Una lucha que los desafió todo! Mi vida, mi trabajo, mi verdad y la conexión tan especial con ustedes. Mi sueño hecho realidad", escribió a mano la artista en una imagen compartida en redes sociales este lunes.
Producción de alto nivel y equipo destacado
El documental será producido por This Machine, una división de Sony Pictures Television, junto a Interscope Films y Bichota Films. En la producción están involucrados destacados profesionales como R.J. Cutler, Elise Pearlstein y Trevor Smith.
Otros nombres clave son Kristofer Ríos, Alex Simmons y Mariem Pérez, quienes aportan su experiencia, además de Sofía Vanegas Cardona como coproductora por parte de Bichota Films. Entre los productores ejecutivos se encuentran Mark Blatty y Margaret Yen, junto a John Janick y Nir Seroussi de Interscope Capitol.
This Machine, fundada en 2020, se ha consolidado como una de las principales productoras de documentales. Entre sus producciones recientes destacan 'Elton John: Never Too Late' (Disney+) y 'Martha' (Netflix). En el pasado, también trabajaron en proyectos como 'Big Vape' (Netflix), 'Supreme Models' (Netflix) y 'Billie Eilish: The World’s A Little Blurry', que fue nominado al Oscar.
¿Cuánto vale comer en los restaurantes ‘Provenza’ y ‘Carolina’ de Karol G?
Por otra parte, Karol G también ha ampliado su carrera hacia el mundo empresarial al inaugurar varios restaurantes en Medellín. En total, son cuatro los establecimientos: Provenza, Carolina, Provenza Roof y Callejón del Gato, aunque los dos últimos comparten un mismo espacio. Sin embargo, Callejón del Gato enfrenta una disputa legal debido a que ya existía una marca registrada con ese nombre en la ciudad.
Inspiración y propuestas gastronómicas
Provenza y Carolina destacan por su propuesta culinaria enfocada en la comida latinoamericana, ofreciendo opciones variadas tanto en entradas como en platos principales. Provenza, cuyo nombre rinde homenaje a un conocido sector de Medellín, se especializa principalmente en mariscos. Por otro lado, Carolina, llamado así en honor al nombre real de la cantante, brinda un menú más diverso que combina sabores de diferentes regiones.
Ambos restaurantes buscan atender a una amplia variedad de comensales, adaptándose a diversos presupuestos con platos que abarcan desde opciones más accesibles hasta alternativas más exclusivas. La inspiración detrás de estas propuestas surge de las experiencias de Karol G en sus viajes por el mundo.
Precios en Provenza y Carolina
En Provenza, los precios comienzan con opciones como la panceta de cerdo con mazorca, que cuesta 37.900 pesos colombianos (COP), mientras que el plato más costoso es la entrañita, acompañada de una tradicional arepa antioqueña, por 176.900 COP.
Otras alternativas incluyen la pizza de huerto por 39.900 COP, el sunset de hamburguesa por 45.900 COP, los tentáculos de mazorca por 31.900 COP y un postre de almojábana por 29.000 COP. Además, el restaurante ofrece cócteles especiales como el ‘Tusa Spritz’ y el ‘Bichota Sour’.
Por su parte, Carolina presenta platos que van desde los 30.900 COP hasta un exclusivo corte de carne seleccionado, cuyo precio asciende a 589.000 COP. Entre las opciones destacadas se encuentran el cucayo, conocido como la “pega del arroz de pollo”, por 37.900 COP; el queso achotado a 20.900 COP; el crudo de atún por 28.900 COP; y la coliflor rostizada, que tiene un valor de 30.900 COP.
Periodista español que llamó 'petarda' a Karol G se disculpa y envía mensaje a sus fanáticas
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, con información de Netflix y EL TIEMPO, y contó con la revisión de un periodista y un editor.