Contenido automatizado
● La pareja llevaba 12 años casada antes de que se desencadenara el proceso de divorcio.
● Le solicitó a la IA hacer una interpretación basada en la taseografía, una técnica de adivinación que analiza patrones formados en el café.
Esto debe saber. Foto: iStock

16.05.2025 15:26 Actualizado: 16.05.2025 15:58

PERIODISTA16.05.2025 15:26 Actualizado: 16.05.2025 15:58
Una mujer griega decidió poner fin a su matrimonio luego de que ChatGPT, el popular sistema de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, interpretara una fotografía de los cunchos -residuos- de su café y le revelara una supuesta infidelidad de su esposo.
El caso, que rápidamente se viralizó en redes sociales, generó el debate sobre el uso de tecnologías de IA en aspectos personales y emocionales de la vida cotidiana.
La lectura de café que encendió la alarma
Según relató el esposo en el programa televisivo griego To Proino, la mujer, interesada en temas esotéricos, tomó fotos del fondo de sus tazas de café griego con fines recreativos.
Luego, las envió a ChatGPT, solicitando una interpretación basada en la taseografía, una técnica tradicional de adivinación que interpreta patrones formados por los restos del café o las hojas de té.
La respuesta de la IA fue inesperada: indicó que el esposo tenía pensamientos románticos hacia una mujer cuyo nombre empezaba por la letra “E” y que estaría destinado a iniciar una relación con ella. Ante este mensaje, la mujer decidió confrontarlo. "Fantasea", dijo el modelo.
Tomó una foto al vaso y se la envió a la IA para que le hiciera la interpretación. Foto:iStock
Una separación motivada por una 'lectura' algorítmica
Tras indagar más en la lectura, la mujer llegó a la conclusión de que su esposo ya la estaba engañando. Enfurecida, le pidió el divorcio, dando por terminado su matrimonio de 12 años.
El hombre aseguró haberse tomado la situación como una broma inicialmente, pero confirmó que la decisión de su esposa fue definitiva cuando recibió la notificación formal del proceso legal por parte de un abogado.
Reacciones legales y esotéricas
El abogado del hombre declaró al medio Greek City Times que una interpretación realizada por un chatbot de IA no tiene validez legal como prueba de infidelidad. “Es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, afirmó.
A su vez, practicantes de la taseografía también criticaron el procedimiento, señalando que una foto no permite una lectura precisa, dado que la técnica requiere observación directa de la taza y del contexto de quien la consulta.
Le pidió el divorcio tras la respuesta de la IA. Foto:iStock
Una tendencia creciente en redes sociales
El uso de herramientas de IA para lecturas simbólicas ha ganado popularidad en plataformas como TikTok, en las que numerosos usuarios comparten sus experiencias con lecturas de café o té hechas por sistemas como ChatGPT.
Este no es el primer caso donde esta tecnología se ve involucrada en dinámicas de pareja. En 2024, se hizo viral la utilización de ChatGPT como “detector de red flags” en conversaciones de WhatsApp. Usuarios solicitaban análisis de capturas de pantalla para identificar comportamientos tóxicos como manipulación, celos o control.
Limitaciones de la IA ante decisiones humanas
Expertos en inteligencia artificial recuerdan que este tipo de sistemas no tienen capacidad de comprensión ni conciencia sobre los temas que abordan.
Su funcionamiento se basa en la detección de patrones estadísticos en grandes volúmenes de texto y en generar respuestas en función de lo más probable, según su entrenamiento, no en juicios informados o análisis contextuales confiables.
La Nación (Argentina) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO
* Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.