Desde inicios de mayo el nombre de Green Day empezó a sonar en Colombia. Esta banda estadounidense, reconocida por interpretar American Idiot, Basket Case, Good Ridance y otros éxitos ha publicado en redes sociales un video que dejó con emoción a más de un fanático.
A través de un video la agrupación dio pistas de que su próxima parada es Colombia y otros países de la región. "Suramérica llegó tu tiempo de brillar... Grandes (y podemos decir que enormes) noticias se anunciarán el lunes (19 de mayo) en la mañana", dice el post en el que se ve un dibujo animado de un niño caminando por una acera y de fondo varias banderas entre ellas de Perú, Chile, Brasil y más.
Esta sería la tercera vez que Green Day visitaría Colombia, luego de su paso en 2010 y 2017. Y todavía se desconoce si estas fechas por la región formarán parte de la promoción de su álbum Saviors (2024) o si, por el contrario, continuarán con la temática de aniversario de American Idiot (2004), como en el festival de Coachella, que se realizó en abril. Lo cierto es que sus otras dos visitas a Colombia fueron promocionando álbumes de estudio.
El debut en vivo de Green Day en Colombia fue en 2010 con ocasión del Festival Nemcatacoa, a las afueras de Bogotá. La banda liderada por Billie Joe Armstrong fue la encargada de cerrar el evento en el que compartieron cartel con The Bravery, El Cuarteto de Nos, V For Volume, The Mills y Jamiroquai.
Dicho show formó parte de la promoción de su álbum 21st Century Breakdown. No obstante, solo interpretaron cuatro temas de dicho LP, centrando buena parte de su catálogo en sus dos trabajos más aclamados: Dookie y American Idiot.
Greenday se formó cuando Billie Joe Armstrong y Mike Dirnt tenían tan solo 14 años, pero, en ese entonces, se llamaba Sweet Children (1986), trabajando con el baterista John Kiffmeyer. La banda firmó un contrato con Lookout! Records dos años después, lanzando un EP llamado 1,000 Hours y cambiando su nombre a Green Day, un guiño a la pasión de los músicos por la marihuana.
La banda se ha caracterizado por hacer comentarios alusivos a la política de su país. Foto:Instagram: @greenday
Kiffmeyer dejó la banda poco después, en 1990, y fue reemplazado por el baterista Tré Cool, quien anteriormente tocó en otra banda californiana, The Lookouts.
En 1991, el álbum Kerplunk fue lanzado, vendió 50.000 copias inicialmente en los EE. UU., y ahora es considerado uno de los discos independientes más vendidos de todos los tiempos, incluso, llegando a vender casi 2 millones de copias a nivel internacional.
Esto, trajo a Green Day oportunidades de hacer giras por su país y Europa, lo que llamó la atención de sellos importantes. Después de firmar con Reprise Records, la banda comenzó a trabajar con Rob Cavallo, quien luego produciría a Dookie, Insomniac, Nimrod, American Idiot y Uno/Dos/Tre .
Aunque muchos de quienes los escucharon en un inicio creyeron que no eran lo suficientemente punkeros para los fanáticos del género tradicional ni lo suficientemente accesible para ser considerado una banda de rock convencional, el éxito de Green Day se construyó forjando un camino musical único en sus propios términos.
Video Green Day Foto:@Greenday
Lo que también los impulsó a componer Dookie, un disco que la revista Fuse llamó "el álbum de pop-punk más importante de todos los tiempos". Con la popularidad masiva de sencillos como Longview, Basket Case y When I Come Around, el álbum vendió más de 10 millones de copias en Estados Unidos, lo que convirtió a Green Day en un fenómeno musical genuino. Poco después, asistieron a festivales como Lollapalooza y Woodstock '94 y recibieron un Premio Grammy al Mejor Álbum Alternativo.
María Jimena Delgado Díaz
Redacción Cultura
@mariajimena_delgadod