Una estadounidense identificada como Cherl (@just.cherl) compartió en redes sociales su experiencia tras ser diagnosticada con cáncer de colon en etapa 3.
Conforme a los criterios de
Su relato, caracterizado por su honestidad y sencillez, alcanzó más de 2 millones de visualizaciones, convirtiéndose en un llamado de atención sobre la importancia de atender los síntomas a tiempo.
Cherl, de 44 años, describió cómo los fuertes dolores abdominales afectaron su vida cotidiana, hasta el punto de evitar encuentros sociales con amigos y familiares.
“Cada vez que comía algo, me ponía enferma”, confesó, subrayando cómo esta molestia constante alteró su rutina. “Me volví introvertida. No podía salir ni pasar tiempo con nadie porque quién sabe cuándo tendría que disculparme e ir al baño una y otra vez”, agregó.
Los síntomas ignorados que marcaron la diferencia
Además de los dolores abdominales, la mujer mencionó cambios significativos en sus hábitos intestinales, un signo que inicialmente no consideró grave. “Pasé días sin poder evacuar el intestino”, explicó, atribuyendo este problema en un inicio a su bajo consumo de hierro. Según su testimonio, “esto fue en las primeras etapas, cuando si hubiera ido al médico me habrían visto pólipos o tumores”.

Síntomas que ayudan a la la prevención y detección temprana del cáncer colorrectal.
Foto:iStock
Cherl enfatizó la importancia de prestar atención a las señales del cuerpo. “Creemos que los dolores de estómago son normales, pero si tienes dolor de estómago en dos de cada tres comidas o estás tomando Pepto Bismol o medicamentos antidiarreicos constantemente, algo no va bien”, advirtió. Otro síntoma que inicialmente pasó desapercibido fue la fatiga crónica: “Siempre estaba cansada y tenía frío. Podía dormir ocho horas y aun así estar agotada”, recordó.
La mujer también mencionó cómo su cuerpo reaccionaba al ejercicio de manera anormal: “Mi corazón latía como si fuera a salirse de mi pecho. Me mareaba cuando me ponía de pie y, a veces, tenía que agarrarme a algo para no desmayarme”.
Finalmente, señaló que el síntoma más alarmante fue la presencia de sangre en sus heces. Aunque inicialmente lo atribuyó a hemorroides, con el tiempo notó que el sangrado era más oscuro y la forma de las heces cambió. “Cuando el cáncer progresó, las heces adquirieron forma de lápiz”, comentó, explicando cómo los tumores pueden bloquear el colon.
Un llamado a la acción y reacciones en redes
Cherl reiteró la importancia de buscar atención médica ante síntomas persistentes. “Si tienes alguno de estos síntomas, ya sea dolor de estómago, estreñimiento o sangre en las heces, hazte un examen. No lo ignores. Ojalá hubiera hablado antes”, aconsejó. Su testimonio despertó reacciones entre los usuarios, quienes compartieron sus propias experiencias relacionadas con el cáncer de colon.
“Mi hermana tenía pólipos y fue a que se los quitaran. Nunca más la volvimos a ver con vida”, relató un usuario. Otro señaló: “Cáncer de colon en etapa 3. Diagnosticado a los 34 años". También, un tercero expresó su preocupación: “Mañana me harán una colonoscopia. El 21 de noviembre, estoy un poco asustado, tengo todos los síntomas que mencionaste, gracias por compartir”.
Información clave sobre el cáncer de colon
De acuerdo con Medline Plus, el cáncer colorrectal afecta el intestino grueso o el recto y ocurre cuando las células en estas áreas crecen de manera descontrolada. Este tipo de cáncer es una de las principales causas de muerte por cáncer en Estados Unidos, pero el diagnóstico temprano puede aumentar significativamente las posibilidades de cura.
Las etapas del cáncer colorrectal incluyen:
- Etapa 0: el cáncer se encuentra únicamente en la capa interna del intestino.
- Etapa I: afecta las capas internas del colon.
- Etapa II: se extiende a través de la pared muscular del colon.
- Etapa III: llega a los ganglios linfáticos.
- Etapa IV: alcanza otros órganos, como el hígado o los pulmones.
Los síntomas más comunes del cáncer de colon incluyen cambios en los hábitos intestinales, dolores abdominales, sensación de saciedad temprana, pérdida de peso inexplicable, debilidad, náuseas y vómitos. Si alguno de estos signos persiste, es fundamental consultar a un médico, ya que la detección temprana es clave para un tratamiento efectivo.
JORGE VILLANES
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.