Mujer fue diagnosticada con cáncer de colon después de que los médicos le dijeran que tenía gastroenteritis

hace 2 semanas 38

En agosto de 2017, Nora experimentó intensos dolores en el lado izquierdo del abdomen que la llevaron a buscar atención médica. Inicialmente, los médicos diagnosticaron una gastroenteritis, una inflamación del estómago e intestinos. 

Sin embargo, a pesar de recibir este diagnóstico, los dolores continuaron, lo que derivó en una serie de complicaciones posteriores.

“Los episodios de dolor eran tan intensos que me impedían moverme o alimentarme adecuadamente”, recuerda Nora. Aunque en 2011 había sido diagnosticada con cáncer de mama, ella no imaginaba que enfrentarían un nuevo diagnóstico tan grave.

Un diagnóstico tardío de cáncer de colon

Nora acudió al Instituto Nacional de Cancerología (INCan), donde recibió un tratamiento temporal para lo que pensaban era una gastroenteritis. Sin embargo, tras meses de sufrimiento, los síntomas empeoraron. En una consulta de seguimiento por su tratamiento de reconstrucción mamaria en el Hospital General de México, la situación se agravó y fue trasladada a urgencias.

En ese hospital, un examen más profundo reveló un tumor en el colon. La tomografía confirmó lo que temía: cáncer de colon. “Cuando recibí la noticia, me invadió el miedo. Sabía que algo andaba mal, pero nunca imaginé que enfrentaría un segundo cáncer. A pesar de todo, decidí actuar rápido. Me programaron para una cirugía de urgencia, pero opté por pedir el alta voluntaria y trasladarme al INCan”, relata la paciente.

cáncer de colon

El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo. Foto:iStock

La paciente ingresó el 8 de febrero de 2018 y el 16 de marzo fue operada para tratar el tumor, pero la obstrucción en el colon era crítica: el paso para que pudieran avanzar los alimentos era del tamaño de la cabeza de un alfiler.

“Durante el proceso preoperatorio, me prohibieron ingerir alimentos sólidos; mi dieta se limitó a líquidos y gelatina para evitar complicaciones mayores”, explica.

El cáncer de colon y su creciente incidencia

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo. Según el informe GLOBOCAN del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), el cáncer de colon representa la segunda causa de muerte por cáncer a nivel global.

La doctora Norma Estela Herrera González, Investigadora de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, explica que en 2018, se reportaron 1.8 millones de nuevos casos de cáncer de colon en todo el mundo. La especialista destaca que este incremento está relacionado con cambios en los hábitos de vida y dieta, lo que subraya la importancia de la prevención.

Factores de riesgo y prevención del cáncer de colon

Herrera menciona diversos factores de riesgo que influyen en el desarrollo del cáncer colorrectal, entre ellos:

  • Dieta. Un consumo elevado de grasas y carnes rojas procesadas y una dieta baja en fibra favorece la inflamación, un proceso clave en el desarrollo del cáncer.
  • Obesidad y sobrepeso. Se considera un factor que aumenta el riesgo de cáncer colorrectal.
  • Consumo de tabaco y alcohol. Estas sustancias incrementan la probabilidad de desarrollar tumores malignos.
  • Inactividad física. La falta de ejercicio puede contribuir al aumento de peso y aumentar el riesgo de cáncer.
  • Resistencia a la insulina y diabetes. Aunque en menor medida, se ha encontrado una asociación entre la diabetes y el cáncer colorrectal.
  • Síndromes genéticos y enfermedades inflamatorias. Condiciones como la poliposis adenomatosis familiar y el síndrome de Lynch aumentan la predisposición al cáncer de colon.

La prevención del cáncer colorrectal se basa en adoptar hábitos saludables desde la infancia, como aumentar el consumo de verduras y fibra, evitar el tabaco y el alcohol, y participar en programas de detección temprana.

sff

Los síntomas de cáncer de colon suelen aparecer gradualmente, lo que puede retrasar el diagnóstico.
Foto:iStock

El impacto emocional y la importancia de la actitud

Nora destaca el impacto emocional de ser diagnosticada con cáncer. A pesar de sentir miedo al recibir la noticia, resalta la importancia de la actitud frente a la enfermedad. “La voluntad de vivir es esencial, aunque debe complementarse con la atención médica adecuada”, señala. Además, recuerda que el apoyo de la familia es fundamental durante este proceso.

Durante el tratamiento, Nora vivió momentos de vulnerabilidad, pero aprendió a aceptar esos días difíciles. “La quimioterapia es dura, los efectos secundarios pueden ser terribles, pero todo es temporal”, afirma.

Afrontando el futuro con esperanza

Hoy en día, Nora se encuentra en remisión, después de superar dos diagnósticos de cáncer. Se espera que en mayo de este año se realicen nuevos estudios para confirmar su alta definitiva. Nora, quien tiene antecedentes familiares de cáncer de colon, enfatiza la importancia de la prevención y la detección temprana.

“Es fundamental exigir revisiones médicas adecuadas, como una colonoscopia. Perder tiempo es lo peor en estas enfermedades, porque el cáncer no espera, sigue avanzando”, afirma. También denuncia la escasez de tratamientos en los hospitales y hace un llamado a mejorar la atención a los pacientes con cáncer.

Un llamado a la prevención

Para la doctora Herrera, la prevención del cáncer colorrectal requiere un cambio en los hábitos de vida y el fortalecimiento de los programas de detección temprana

Médica diagnosticada con cáncer de colon en etapa 4 contó cuáles son los síntomas | El Tiempo

ELIZABETH SANTANA

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo