Mujer de 34 años fue diagnosticada con cáncer de colon en etapa 3: los síntomas que los doctores ignoraron

hace 1 semana 35

Tras el nacimiento de su tercer hijo, Heather Barry notó cambios en su salud que le causaron inquietud. Experimentaba sangrado frecuente al evacuar, sufría de estreñimiento y su peso disminuyó rápidamente, llegando a perder 13 kilos.

Pese a estas señales, los médicos atribuían sus síntomas a condiciones asociadas al posparto y le recomendaban cambios en la dieta, caminar más y el uso de laxantes.

En ese momento, Barry tenía 34 años. Ante la persistencia de los síntomas, optó por consultar con otros profesionales y solicitar más exámenes. Después de varios meses y múltiples consultas, una colonoscopia reveló la causa: tenía un tumor en el recto y el diagnóstico fue cáncer colorrectal en etapa 3. “De alguna manera extraña, fue un alivio porque sabía que no estaba loca y sentí que me estaban haciendo quedar como tal”, contó Barry, residente de la zona de Boston, ahora con 36 años. “Me quedé en shock, absolutamente al 110 por cienro. Nunca olvidaré ese momento”, comentó en diálogo con TODAY.com.

El doctor Ted Hong, director de oncología radioterapéutica gastrointestinal del Hospital General de Massachusetts, fue quien atendió su caso. “Ella es muy, muy saludable y muy activa, delgada y no tenía factores de riesgo que hubiéramos considerado para el cáncer colorrectal”, afirmó el especialista. Agregó: “Aún no hay una respuesta obvia sobre por qué estamos viendo este dramático aumento en el cáncer colorrectal de aparición temprana”.

Aprenda a detectar los síntomas.

Tumores en el recto pueden causar estreñimiento al bloquear el paso de las heces.
Foto:iStock

Síntomas malinterpretados y un diagnóstico tardío

Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, aproximadamente el 30 por ciento de los nuevos diagnósticos de cáncer colorrectal en Estados Unidos corresponden a casos de cáncer en el recto. Este tipo de cáncer comienza en la parte final del intestino grueso, donde se acumulan las heces antes de ser expulsadas. Entre los signos de alerta están el sangrado al evacuar y el estreñimiento, debido a que el tumor puede dificultar el paso normal de las heces.

Durante su embarazo, Barry presentó sangrado y hemorroides. Estos síntomas desaparecieron tras dar a luz en mayo de 2023. Aunque su cáncer no estuvo relacionado con el embarazo, los especialistas creen que ese contexto dificultó la detección de la enfermedad. “El embarazo puede haber sido un pequeño factor de distracción, ya que ver sangre en las heces es tan común después del embarazo que no se notó que hubiera algo inusual en ello”, explicó Hong.

Con antecedentes de una digestión regular, Barry empezó a notar problemas meses después del parto. El estreñimiento se volvió constante y el sangrado rectal ocurría en el 90% de las visitas al baño. “Sentí como si hubiera algo allí que lo bloqueaba”, relató. Para evitar el malestar, redujo la cantidad de comida que ingería, lo cual contribuyó a su pérdida de peso: en el otoño de 2023, su peso se redujo a 98 libras.

Durante este periodo, sus médicos le sugirieron aumentar el consumo de agua, fibra y utilizar laxantes. Un cirujano colorrectal confirmó la presencia de hemorroides y le aseguró: "Estás bien. Las hemorroides no provocan cáncer colorrectal, así que no necesitas preocuparte por eso", recordó Barry. 

A pesar de que sus síntomas coincidían con los descritos para el cáncer colorrectal, recibió el mismo diagnóstico por parte de tres médicos. “Si buscas en Google los síntomas del cáncer colorrectal, los tuve todos, pero tres médicos dijeron que estaba bien”, mencionó. “Pensé: 'Bueno, supongo que estoy loca'”, expresó.

sff

El cáncer estaba en etapa 3 y ya había alcanzado los ganglios linfáticos.
Foto:iStock

El tumor bloqueó casi por completo su recto

En enero de 2024, un especialista ordenó finalmente una colonoscopia. El examen no pudo realizarse por completo debido a que un tumor de 5 centímetros bloqueaba gran parte del recto. El cáncer se encontraba en etapa 3 y ya se había extendido a los ganglios linfáticos. Barry tenía en ese momento un bebé de 7 meses, uno de 2 años y un niño de 6.

"Nada de esto es normal", dijo. "Nadie debería tener que pasar por esto", manifestó. Fue remitida al Hospital General de Massachusetts para comenzar el tratamiento. Le colocaron una bolsa de colostomía para permitir el funcionamiento digestivo, y más adelante recibió quimioterapia y radioterapia en la zona pélvica, lo que afectó su fertilidad. “Su familia está completa con tres hijos”, precisaron.

Cáncer de colon

Tuvo que interrumpir la lactancia y perdió la posibilidad de tener más hijos. Foto:Cortesía

Barry tuvo una “respuesta notable” al tratamiento y sus marcadores tumorales se redujeron a niveles indetectables. En octubre de 2024, fue operada para retirar el recto, el tejido afectado y parte del colon. Las secciones saludables fueron reconectadas, permitiéndole tener evacuaciones normales nuevamente, explicó el Dr. Hong.

Actualmente, Barry quiere generar conciencia sobre este tipo de cáncer y motiva a otras personas a no ignorar lo que sienten. “No quiero que esto le pase a nadie más. Si logro conectar con alguien, aunque sea solo una persona (una madre, un padre, una hermana, un amigo, quien sea), sigue insistiendo, porque si no te sientes bien, sigue insistiendo y encontrarás las respuestas que necesitas”, concluyó.

Médica diagnosticada con cáncer de colon en etapa 4 contó cuáles son los síntomas | El Tiempo

O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo