Un banderillero conocido como ‘Pacho Maldad’ falleció tras sufrir una mortal cornada en el abdomen durante las corralejas celebradas en la población de Malagana, Bolívar.
El incidente ocurrió mientras ‘Pacho Maldad’ realizaba su espectáculo ante decenas de asistentes en los palcos. El toro, en un momento inesperado, lo embistió, provocándole una grave herida.
A pesar de haber sido trasladado de inmediato a un centro asistencial y sometido a una intervención quirúrgica, el banderillero no logró sobrevivir.
Corralejas en el Caribe. Foto:X: @PlataformaALTO
El gremio de las corralejas lamenta este nuevo incidente, que se suma a la muerte de otro banderillero, conocido como ‘Sombra’, en circunstancias similares ocurridas este año en San Martín de Loba, Bolívar.
Las autoridades y comunidades expresan su preocupación por los riesgos inherentes a estas tradiciones.
La Ley 2385 de 2024 prohíbe las corridas de toros, rejoneos, novilladas, becerradas y tientas en Colombia. Esta norma busca erradicar el maltrato animal y fomentar una 'transformación cultural' en el país.
Aunque esta legislación representa un logro significativo para los movimientos animalistas, no incluye prácticas como las corralejas, cabalgatas, el coleo y las peleas de gallos, que continuarán permitidas.
Lea y descargue la ley que prohibe las corridas de toros
La exclusión de estas actividades ha generado debate entre defensores de los derechos animales y quienes argumentan la preservación de las tradiciones.
No obstante, esta ley marca un cambio histórico tras 14 intentos fallidos en el Congreso, consolidando avances en la protección animal en Colombia.
Corralejas: tradición y tragedia
Corralejas en el Caribe. Foto:Comunidad
A diferencia de las corridas de toros, las corralejas no fueron incluidas en la prohibición, pero varios congresistas y líderes animalistas impulsan regulaciones para estos eventos.
En pueblos del Caribe colombiano, las corralejas son una expresión popular profundamente arraigada en la cultura local, pero también han estado marcadas por tragedias, desplomes de estructuras y un significativo número de heridos y fallecidos.
No obstante ya hay senadores animalistas liderando iniciativas para establecer restricciones a las corralejas, buscando eliminar el uso de instrumentos cortopunzantes y el maltrato animal en estas actividades. Asimismo, propone que los organizadores adquieran una póliza de responsabilidad civil extracontractual y que se prohíba el uso de recursos públicos para su promoción, tal como lo ordena la Corte Constitucional.
Perspectivas desde el Congreso
Toro embistió un caballo en medio de corralejas y lo mató. Archivo. Foto:Captura de redes sociales
El representante liberal Juan Carlos Losada, quien apoyó la ley contra las corridas de toros, y gran defensor de los animales, ha dicho que incluir las corralejas en esta prohibición habría dificultado cualquier avance en el tema de la tauromaquia.
No obstante, bancadas costeñas en el Congreso, se han opuesto a al prohibicionismo de las corralejas por su vínculo cultural con la región.
Hacia un equilibrio entre tradición y protección animal
Aunque no se logró prohibir las corralejas, el debate continúa centrado en cómo encontrar un equilibrio entre respetar las tradiciones culturales y proteger a los animales. Las propuestas buscan mantener la esencia festiva de estas celebraciones mientras se eliminan prácticas violentas y se garantiza la seguridad de las comunidades.
El avance legislativo en contra de las corridas de toros ha representado un paso importante hacia la protección animal y la vida en Colombia, pero dejó un vacío en la discusión sobre las corralejas, una tradición que, aunque emblemática, exige una revisión desde el respeto a la vida y la seguridad de los participantes y los mismos animales.
Cartagena