Muerte del papa Francisco: los platos típicos colombianos que probó en su visita al país en 2017

hace 2 semanas 24

El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, según informó el Vaticano. El sumo sacerdote tuvo la oportunidad de visitar Colombia en septiembre del 2017, en la que no solo dejó un mensaje de paz, sino que quedó cautivado por la gastronomía y probó platos típicos como el ajiaco.

Fueron cinco días en los que el pontífice le habló al pueblo colombiano de reconciliación y perdón, pero también vivió experiencias culturales y gastronómicas que quedaron grabadas en la memoria de aquellos que participaron en su visita.

Durante su estadía tuvo la oportunidad de degustar una amplia variedad de platos típicos que reflejan la riqueza culinaria del país. La chef Carmenza Morales formó parte del equipo encargado de su alimentación y fue la responsable de preparar los alimentos que disfrutó el líder de la Iglesia Católica.

Estos fueron los platos típicos que probó el papa Francisco durante su visita en Colombia

Uno de los platos que comió el sumo pontífice durante su visita en Colombia fue el ajiaco santafereño, una sopa tradicional de Bogotá elaborada con pollo, papa criolla, mazorca y guasca. Este platillo lo acompañó con jugo de frutas tropicales, como mango y banano.

0

Disfrutó de la cultura y la gastronomía. Foto:HECTOR FABIO ZAMORA.

Las frutas frescas no podían faltar y complementar su dieta durante su estadía en el país cafetero.

Además, en el menú incluyó especialidades del Caribe colombiano como el enyucado, un postre hecho a base de yuca, coco, azúcar, mantequilla, anís y queso costeño.

El Papa siempre se caracterizó por ser una persona humilde y así era su alimentación, tanto así que sus desayunos fueron sencillos y estos consistían en yogur, cereales, quesos y carnes frías.

Uno de los alimentos que más llamó la atención del papa Francisco fueron los amasijos típicos del Valle del Cauca, como el pan de yuca y pan de bono, que formaron parte de su experiencia culinaria.

Otro de los momentos memorables que vivió el religioso fue cuando tuvo la oportunidad de visitar Villavicencio y probó la mamona, un plato emblemático de la región llanera.

ajiaco

Comió el tradicional ajiaco santafereño Foto:iStock

Más allá de los aspectos culturales y gastronómicos, su visita tuvo un impacto significativo, ya que durante su estadía tuvo la oportunidad de recorrer ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena, donde llevó mensajes de reconciliación y perdón. Su presencia fue un llamado a la unidad y a la construcción de un futuro en paz.

¿Cuál fue el legado del papa Francisco?

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo