Motociclista quedó atrapado en fuerte discusión familiar al recoger a una joven en Bogotá: 'Está en el mundo de las drogas y no quiere aceptarlo'

hace 6 horas 33

Noticia

El servicio se convirtió en una confrontación emocional cuando los padres de la pasajera intentaron evitar su salida.

Motociclista

El incidente fue registrado en video por el propio motociclista. Foto: Instagram: @el_alex2799

Alt thumbnail

PERIODISTA23.05.2025 07:10 Actualizado: 23.05.2025 07:46

Un conductor de motocicleta vinculado a una plataforma digital de transporte fue testigo y protagonista involuntario de una tensa situación familiar en el sur de Bogotá. 

El hecho ocurrió cuando fue llamado para recoger a una pasajera, identificada como Natalia, cuyo viaje fue interrumpido por una discusión con sus padres.

El incidente fue registrado en video por el propio motociclista, quien lo publicó en su cuenta de Instagram (el_alex2799), generando una amplia reacción en redes sociales por la intensidad emocional del intercambio.

Un viaje interrumpido por el conflicto familiar

Según se observa en el video, el motociclista llegó al punto de encuentro esperando realizar un viaje rutinario. Sin embargo, la situación cambió cuando la joven, que había solicitado el servicio, le rogó que arrancara el vehículo de inmediato.

No obstante, los padres de la chica, identificada como Natalia, intervinieron para impedir que su hija emprendiera el trayecto, argumentando que no tenía permiso para ir al lugar que planeaba visitar. 

La joven, visiblemente molesta, respondió: “¿Tengo 19 años? ¿Legalmente soy mayor?”, mientras su madre le reiteraba que aún era dependiente económicamente.

Durante la discusión, los padres ofrecieron acompañarla a su lugar de destino, pero Natalia se negó a aceptar la propuesta. La madre afirmó que el padre estaba dispuesto a llevarla en carro, pero ella insistió en ir sola.

Preocupaciones por consumo de sustancias

El conductor intentó mediar y ofreció a Natalia la opción de cancelar el viaje: “No, no, pues si quieres cancela. Si, pues te vas con tus papás”, se le escucha decir en el video.

En repetidas ocasiones, la joven hablo acerca de "internarse" y de cambiar el destino final. No obstante, sus padres insistieron en no dejarla sola y llevarla a cualquier lugar.

En un punto de la conversación, la madre expresó su mayor preocupación: “Está en el mundo de las drogas y no quiere aceptarlo y se quiere ir por allá”. Esta declaración arrojó luz sobre el trasfondo del conflicto y mostró la razón del profundo desacuerdo entre los familiares.

La discusión culminó con una frase contundente por parte de la madre: “Vamos y te internamos nosotros, mi amor. Si es por eso, nosotros vamos”.

Uber Moto

La joven hablo acerca de "internarse" y de cambiar el destino final. Foto:Cortesía

Debate en redes sociales y contexto del consumo juvenil

El video, aunque no revela rostros claramente identificables, generó un debate sobre los límites de la autoridad parental, la autonomía juvenil y el rol de los conductores de plataformas ante situaciones personales de los usuarios.

"Ay, Natica, más adelante entenderás a tus papás", "Que embarrada me da con los papás, se nota que quieren lo mejor para la hija", "Que manera tan calmada de la madre aclararle y ponerle límites con amor y además tratando de llevarla a donde dice pero dejarla allí mismo con seguridad", "Muchos no se dan cuenta de lo que tienen", "El alma grita auxilio cuando el cuerpo busca más y más placer", fueron algunos de los comentarios más destacados.

Alerta por uso codificado de emoticones entre adolescentes para incitar violencia, drogas y conductas sexuales

Investigaciones recientes revelan que emojis como corazones, jeringas, diamantes o frutas como berenjenas y duraznos, están siendo utilizados para enviar mensajes codificados entre menores de edad. 

Por ejemplo, un corazón morado puede significar deseo sexual, mientras que uno rosado expresa interés romántico sin implicaciones sexuales.

También se ha detectado el uso de emoticones como humo, copos de nieve o gotas para hacer referencia al consumo de sustancias psicoactivas, y de otros como cerezas o gotas de agua para incitar al sexting o conversaciones con connotaciones sexuales.

Alcaldes de distintas zonas del país han ordenado por vía administrativa prohibir el porte y consumo de drogas en los parques y otros lugares públicos.

Este nuevo lenguaje representa una barrera para que padres y docentes. Foto:Archivo EL TIEMPO

Según Beatriz Martins, doctora en Ciencias de la Comunicación e investigadora en el Ateliê de Humanidades de Río de Janeiro, este nuevo lenguaje representa una barrera para que padres y docentes comprendan las dinámicas de comunicación de los adolescentes.

“Se trata de una forma de interacción entre jóvenes que impide la intervención adulta, incluso en casos de acoso”, advirtió.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo