Las recientes redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en varias ciudades de Florida, incluyendo Miami, generaron incertidumbre entre los migrantes irregulares.
Dado que la licencia de conducir es un documento oficial para transitar en la vía pública, surge la duda de si podría servir como prueba ante las autoridades migratorias. Sin embargo, las regulaciones estatales establecen criterios específicos sobre su validez en estos casos.
Florida no otorga licencias a inmigrantes indocumentados
El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) es la entidad encargada de emitir licencias de conducir y tarjetas de identificación en el estado.
De acuerdo con sus regulaciones, las personas que no tienen un estatus legal en el país no pueden acceder a estos documentos. Para solicitar una licencia, los interesados deben presentar pruebas de ciudadanía estadounidense o documentos que confirmen su situación migratoria legal.
Esto dicen las normas. Foto:iStock
Los solicitantes que deseen renovar, reemplazar o tramitar una nueva licencia en persona en Florida deben presentar alguno de los siguientes documentos:
- Tarjeta de residencia permanente (Formulario I-551).
- Sello I-551 en un pasaporte o en el Formulario I-94.
- Orden judicial que conceda asilo con un pasaporte vigente.
- Formulario I-797 que indique asilo otorgado o estatus de refugiado aprobado.
¿Puede una licencia de conducir ser prueba de estatus legal?
En Miami, una licencia de conducir es válida como identificación oficial dentro del estado, y su expedición implica que el solicitante presentó documentos que verifican su estatus legal. No obstante, en un encuentro con agentes del ICE, este documento por sí solo podría no ser suficiente.
Las autoridades recomiendan que los inmigrantes
porten documentos específicos que certifiquen su estatus migratorio de manera directa.En el caso de los residentes permanentes legales, la forma más segura de acreditar su condición es presentar su tarjeta de residencia, conocida como green card.
Además, las licencias emitidas por otros estados pueden no ser reconocidas en Florida. Estados como Illinois y California otorgan licencias de conducir a inmigrantes indocumentados, pero estos documentos no tienen validez en el estado del Sol.
Florida prohíbe licencias de otros estados para indocumentados
El gobernador Ron DeSantis impulsó y firmó una serie de medidas contra la inmigración ilegal, entre ellas la ley HB 1451. Esta normativa prohíbe que los condados y municipios de Florida acepten licencias o identificaciones expedidas a extranjeros sin estatus legal por otras jurisdicciones.
De acuerdo con la normativa, si un migrante posee una licencia de otro estado que permite la conducción a personas indocumentadas, no podrá utilizarla como prueba de identidad en Florida. Además, estas identificaciones no alteran ni confieren estatus migratorio legal a sus portadores.
¿Es posible ser deportado por no tener licencia de conducir?
En Miami, un salvadoreño fue arrestado recientemente durante una redada del ICE en conjunto con la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés). Durante el operativo, las autoridades le solicitaron su licencia de conducir, pero presentó un documento falso.
Dado que las fuerzas estatales y federales han incrementado su cooperación en operativos migratorios, la persona quedó a disposición de las autoridades de inmigración. En estos casos, los individuos pueden ser sometidos a procesos de expulsión.
Documentos que prueban el estatus legal en EE.UU.
Para evitar inconvenientes con las autoridades migratorias, se recomienda portar alguno de los siguientes documentos, dependiendo de cada caso:
- Ciudadanos estadounidenses: certificado de ciudadanía (Formulario N-600) o Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero (Formulario FS-240).
- Residentes permanentes: Tarjeta de residencia permanente (Formulario I-551 o green card).
- Trabajadores con permiso de empleo: documento de Autorización de Empleo (EAD).
- Registro de llegada y salida: formulario I-94 o I-94A, que detalla el tipo de estatus migratorio, la fecha de emisión y la fecha de vencimiento.
- Pasaporte extranjero con sello I-551 o MRIV: debe estar vigente y acompañado del registro de entrada y salida (Formulario I-94), además de una visa de inmigrante legible por máquina (MRIV) válida.
La Nación (Argentina) / GDA.
El hombre que llamó a ICE para que detuvieran a migrantes en un Walmart de EE. UU.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.