Su sueño es vivir sus días de madurez en Cartagena de Indias. Ha batallado toda la vida en Colombia y luego en Canadá, nación donde lleva 26 años. Ahora quiere regresar heroica a su tierra Heroica.
Es Olga Ángel, cartagenera, una viajera incorregible y madre de dos hijos, que levantó sola y a pulso en aquel país frio.
“Hoy tengo un sentimiento como de que no soy de aquí ni soy de allá, por eso anhelo regresar”, dice Olga. Triunfó en Canadá, pero confiesa que nunca olvidó el aroma del mar y el poder y la mística de las murallas. Por ello invirtió en Cartagena.
“Compré en Mizar 242 en el año 2020: 115 millones de pesos invertí. Al día de hoy solo recibo evasivas de la empresa, no tengo la menor duda que estamos ante una estafa”, relata vía teléfono.
¿Quién no quiere vivir en Manga, frente a la bahía?
A Inicios del 2019 comenzaron a circular en los medios de comunicación los primeros videos. Mizar 242 prometía apartamentos de lujo, en un edificio de 24 pisos, con una vista privilegiada sobre Cartagena de Indias incluida su bahía. El lugar donde se levantaría la mole: la isla de Manga, con sus brisas confortantes de vida y felicidad, uno de los sectores tradicionales y más exclusivos de la ciudad, que hoy sobresale por sus blancos y fríos edificios en medio del trópico enamorado y feliz de la ciudad fantástica.
Mizar no solo vendía apartamentos exclusivos: vendía, prometía, calidad de vida a sus compradores.
Vea el video promocional del proyecto con el cual captaron la atención de los compradores
No tardaron en llegar los compradores desde las principales ciudades del país, colombianos que vivían en el exterior y extranjeros.
Como Olga Ángel hay 60 historias más de colombianos, muchos en el exterior que sueñan con volver a izar el tricolor en su patria, que invirtieron entre 115 y 223 millones de pesos como cuota inicial en el proyecto Mizar.
Iniciaron ventas sin tener aún la licencia
Mizar: proyecto de apartamentos siniestrado en Cartagena Foto:Archivo particular
Pese a que iniciaron ventas en el 2019, solo hasta el 2022 obtienen la licencia de construcción. Primera alerta.
Así consta en una anotación en la misma licencia de construcción, y ante lo cual elevaron la alerta los vecinos que colindan con el predio para la construcción del proyecto.
Tanto Olga Ángel como los otros 60 compradores, entre 89 apartamentos comercializados, tenían la promesa de recibir sus apartamentos en el 2022, año en el cual apenas le otorgan la licencia al proyecto.
La noticia que les llegó con la postpandemia era que Mizar estaba desfinanciado y las obras paralizadas. Al día de hoy a los compradores nadie les responde.
Mizar se suma a la lista de proyectos para apartamentos siniestrados financieramente como Crux, Vela, Volare Marey y Ocean Towers, entre otros, que hoy tienen a cientos de compradores sin sus propiedades y menos sus dineros.
“Hay una omisión por parte del Distrito de Cartagena a través de su Secretaría de Planeación y de la Dirección de Control Urbano. Los constructores inician ventas de manera evidente porque lo hacen con mucha publicidad, en este caso en el 2019, muchos compradores comienzan a llegar y a preguntar por estos inmuebles y se vinculan al proyecto, pero solo hasta el 2022 obtienen una licencia: ¿dónde estaban las autoridades del Distrito?”, señala el abogado Byron Martínez Blanco, representante legal de varios de los afectados.
Mizar: proyecto de apartamentos siniestrado en Cartagena Foto:Archivo particular
Atrás del proyecto aparecen Mariutka Morales Torrente como representante legal de la constructora Mizar SAS. La acompañan: Hernando Muñoz Mendoza; Rafael Morales Torrente, Alcides Morales Torrente y Natalia Perea Morales.
“Son personas muy conocidas en el sector de la construcción en Cartagena, y muchos de los compradores los conocen de otros negocios Y de otras actividades, algunos dicen que están en la ciudad, pero la verdad no tenemos certeza de eso”, agrega Martínez Blanco.
Superhavit- AT S.A.
El proyecto Mizar hace parte del consorcio de constructores de la empresa Superhavit- AT S.A. de la cual también forman parte los proyectos: Vela ‘navega por tus sueños’ y Crux, ambos proyectos siniestrados y con compradores que esperan respuestas. Si bien la empresa tuvo un inicio exitoso con la entrega de otros proyectos, en algunos hubo reclamos por incumplimientos en diseños y medidas de los espacios.
Superhavit- AT S.A. hoy tiene procesos penales en contra, así como procesos administrativos ante la Superintendencia de Industria y Comercio, es claro que estos empresarios enfrentan un descalabro financiero que se convirtió en una bola de nieve que arrastró tres proyectos.
EL TIEMPO estableció que desde junio del año anterior la constructora entró en proceso de reorganización empresarial (por insolvencia económica). El capital de trabajo para la construcción hasta ahora está conformado por préstamos de Bancolombia por 5 mil millones, más 5 mil millones de la fiducia. No obstante, hay una demanda contra el lote donde se debería levantar la mole, pero Bancolombia detuvo el préstamo, y por lo tanto el desembolso de la fiducia.
EL TIEMPO habló con Mariutka Morales Torrente, representante legal de la constructora Mizar SAS, ella prometió responder a un cuestionario enviado por este medio de comunicación, el cual reúne las dudas de los compradores, pero aún seguimos esperando sus respuestas.
Además, lo invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
JOHN MONTAÑO
Corresponsal de EL TIEMPO
Cartagena
En X: @PilotodeCometas