El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, recibió este miércoles a los directivos de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), en busca de una solución para evitar una huelga de jugadores en Colombia.
Luego de la reunión, Sanguino convocó a una mesa de diálogo a la Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol y Acolfutpro para este domingo, a las 10 de la mañana, en la sede del ministerio.
Reunión entre el ministro del Trabajo y directivos de Acolfutpro. Foto:Mintrabajo
Acolfutpro votó la semana pasada por ir a la huelga
La agremación anunció la semana pasada que el 87,4 por ciento de los afiliados votaron por ir a la huelga y tiene pendiente la hora cero.
"La decisión ya fue puesta en conocimiento del Ministerio del Trabajo e instamos a que, en el marco de sus competencias legales y constitucionales, garanticen nuestro derecho fundamental a la huelga y conminen a los empleadores a no ejercer presiones indebidas".
La decisión se debió a que, tras agotarse el tiempo de negociación con las entidades que manejan el fútbol colombiano, no hubo acuerdo en nueve puntos fundamentales de un pliego de peticiones que presentó Acolfutpro en septiembre de 2019.
Los puntos en los que no hubo acuerdo fueron "Estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género".
El proceso de negociación ha sido largo. Inicialmente, la FCF y la Dimayor decidieron no entrar en diálogo al considerar que no son empleadores. Pero luego, con la mediación de Mintrabajo y OIT, las partes, por fin, se sentaron en la misma mesa.
Carlos González Puche, de Acolfutpro, y Fernando Jaramillo, presidente de Dimayor, se saludan. Foto:Acolfutpro
Sin embargo, en febrero hubo un nuevo tropiezo, después de que el Tribunal Superior de Bogotá ratificara la decisión de un juez de declarar ilegal el registro sindical de Acolfupro. Esto, sin embargo, no impide que siga cumpliendo sus funciones de agremiación.
En sus redes sociales, Acolfutpro agradeció la mediación del ministro Sanguino:
Cabe recordar que en este momento Dimayor no tiene presidente en propiedad tras la renuncia de Fernando Jaramillo. Ramón Jesurún, cabeza de la Federación Colombiana de Fútbol, está como encargado.
La elección del nuevo responsable de la Dimayor se hará el próximo 25 de marzo en Barranquilla, con seis aspirantes: Carlos Mario Zuluaga, Juan David Vélez, Héctor Matheus, Luis Montejo, Ramiro Ruiz y Luz Ángela Castro.
DEPORTES