En su formulario y durante la entrevista con funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), negó haber utilizado otros nombres y negó tener antecedentes penales.
Sin embargo, las investigaciones demostraron lo contrario: Hollands había operado anteriormente bajo el nombre de Duncan Herd, con el cual había sido condenado por delitos graves.
De acuerdo a la entidad, el error de ocultar su identidad anterior y su historial penal selló su destino. La omisión deliberada fue calificada como fraude migratorio, un delito federal en Estados Unidos que puede resultar en condenas judiciales y procedimientos de deportación.
Hollands fue sentenciado en Boston a tiempo cumplido —un día en custodia— y a dos años de libertad supervisada, pero lo más relevante es que quedó sujeto a deportación como consecuencia directa de esa mentira.
La colaboración de Uscis en la investigación internacional
La colaboración entre autoridades migratorias estadounidenses, la Oficina del Fiscal Federal, el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado y las fuerzas policiales del Reino Unido fue clave para descubrir las contradicciones en la solicitud de inmigración.
El hombre fue arrestado Foto:Getty Images/iStockphoto
Además del cargo principal por falsedad en declaración, los documentos judiciales confirmaron que Hollands había sido sentenciado previamente a más de tres años de prisión por obtener propiedad mediante engaño, y tenía interacciones judiciales adicionales en Francia.
Estos antecedentes fueron completamente omitidos en su entrevista y formularios oficiales. Si usted está en proceso de regularizar su estatus migratorio, debe entender que toda información proporcionada será verificada.
Mentir sobre su nombre, sus antecedentes o cualquier aspecto relevante pone en riesgo su proceso y puede llevar a consecuencias legales severas, como la pérdida de beneficios, condenas penales y expulsión del país.