Desde Barranquilla, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que el Gobierno Nacional no asumirá la deuda de 2 billones de pesos que acumula la empresa Air-e, actualmente intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
“Antes de la intervención, las deudas de los privados, dueños de Air-e, eran de 2 billones de pesos y el presidente Gustavo Petro ha dicho que esa deuda no la vamos a pagar”, señaló el funcionario.
Además, manifestó que los dueños de Air-e les cobraron a los usuarios los saldos de opción tarifaria y endeudaron a la empresa sobre esa expectativa de deuda, agravando la situación de los usuarios y de la compañía.
El ministro Edwin Palma también afirmó que la Superservicios está revisando cómo se pagarán las deudas que adquirió Air-e luego de su intervención en septiembre de 2024. “Todo dependerá de la Ley Empresarial, que la superintendencia está construyendo”, dijo.
Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. Foto:Ministerio de Minas y Energía
De los 2 billones de pesos que debe Air-e, más de 1,2 billones de pesos corresponden a obligaciones con generadores térmicos, que si no se pagan podrían causar un efecto dominó en el mercado eléctrico.
Como lo reveló EL TIEMPO, la Superservicios cuenta con el Fondo Empresarial para darle liquidez a la compañía, saldar sus deudas y estabilizarla financieramente. Sin embargo, la entidad no ha optado aún por esta alternativa.
En estos momentos, el Fondo Empresarial no tendría recursos suficientes para financiar una operación como la de Air-e, pero podría salir a pedir créditos bancarios.
Foto:Archivo EL TIEMPO
Para obtener estos créditos es necesario que se apruebe un documento Conpes que autorice al Ministerio de Hacienda a otorgarle una garantía de la Nación al Fondo Empresarial.
Teniendo el respaldo de la Nación, ningún banco privado del país tendría razones para negarle un crédito, pero esta alternativa solo se comienza a tramitar si el superintendente Yanod Márquez hace una solicitud oficial.
“Solucionar los problemas de liquidez de Air-e sería tan fácil como que el Ministerio de Hacienda le otorgue una garantía soberana al Fondo Empresarial y un Conpes se puede tramitar tan rápido como lo quiera el Gobierno. Todo depende de la gestión del superintendente”, aseguró el presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda.