Ministerio del Interior recuerda costosas multas por uso y venta de pólvora: hasta $230 millones por hacerlo

hace 3 meses 34

Desde el 2022 se reglamentó el uso, fabricación, manipulación, transporte, almacenamiento, comercialización, compra y venta de pólvora y productos pirotécnicos en el territorio nacional, a través de la Ley 2224 de 2022 mediante el decreto 2174 de 2023, con el fin de garantizar los derechos fundamentales a la vida, la integridad física, la salud y la recreación de los niños, niñas y adolescentes y ciudadanía en general.

Es por ello, que únicamente personas que tengan experticia en la quema de fuegos artificiales pueden hacer uso de esta y en el caso de las alcaldías, estas deben solicitar un permiso previo para demostraciones públicas y privadas de pólvora y de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales de categoría tres.

Así mismo, el articulado refiere que prohíbe totalmente la producción o fabricación, la manipulación o uso y la comercialización de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales que contengan fósforo blanco. 

A quienes infrinjan estas normas, las multas económicas están alrededor de los $230 millones de pesos. 

Las sanciones son aún más estrictas cuando se trata de menores de edad que manipulen pólvora, por lo que la norma anota: “De encontrarse un niño, niña o adolescente usando, manipulando, transportando, comprando o vendiendo pólvora, artículos pirotécnicos, fuegos artificiales o globos aerostáticos de pirotecnia, le será incautado el producto y será conducido y, puesto a disposición de un defensor de familia, o de la autoridad que haga sus veces, quien determinará las medidas de protección a adoptar".

Para este tipo de casos, también se creó la Mesa Técnica para la prevención de riesgos asociados a la actividad pirotécnica, la cual está conformada por los ministerios del Interior, Defensa, Salud, Justicia, Transportes, Ambiente y Comercio, entre otras entidades como el Instituto Nacional de Salud y la Dirección Nacional de Bomberos. 

Esta mesa se encarga de la formulación de los criterios de evaluación de riesgos sobre todas las actividades que contempla el uso de la pólvora. 

Para que la ciudadanía tome precauciones en estas fiestas, se creó la campaña pedagógica ‘La Vida Brilla Sin Pólvora’ para concientizar sobre el uso inapropiado de la pólvora durante las festividades de fin de año.

"La pólvora te cautiva por unos segundos, pero también te marca para toda la vida", registra la campaña.

Cifra de quemados en Colombia va en aumento

A 23 de diciembre de 2024, un total de 125 menores de edad han resultado lesionados, lo que representa un aumento del 22,6 por ciento en comparación a la del año pasado.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), a la fecha ya son 546 las personas heridas,situación que preocupa a los expertos debido a que este año las estadísticas presentan cifras más altas que en año anteriores. 

El informe de la entidad anota que la mayoría de personas afectadas se encuentran en los departamentos de Antioquia, Bogotá, Atlántico y Valle del Cauca.

Las lesiones que han presentado estas personas, han sido en su mayoría por la manipulación de artefactos pirotécnicos, con graves consecuencias como quemaduras, laceraciones, contusiones, fracturas y amputaciones.

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo