Ministerio de Hacienda evalúa la posibilidad de aplazar más gasto para este 2025

hace 3 semanas 18

Luego de la rebaja de perspectiva de Colombia de estable a negativa de Fitch Ratings, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró en Blu Radio que están evaluando la posibilidad de realizar un nuevo aplazamiento de gasto para este 2025.

Calificación de Colombia es BB+ perspectiva estable.

Fitch rebajó la perspectiva de Colombia de estable a negativa.  Foto:Justin Lane. EFE. 

La calificadora de riesgo anunció ayer que esta decisión se debe a los desafíos fiscales que enfrenta en estos momentos el país y a las perspectivas inciertas de medidas correctivas.

“El gobierno seguirá luchando por cumplir los objetivos fiscales y la deuda seguirá aumentando durante el periodo de pronóstico”, aseguró Fitch Ratings a través de un comunicado.

Hay que recordar que el déficit del Gobierno Nacional Central cerró el 2024 en 6,8 por ciento del PIB, una cifra superior al 5,6 por ciento de la meta y al 4,3 por ciento del 2023. Adicional a ello, la deuda quedó en 60 por ciento, por encima del 53,8 por ciento del 2023.

Más recursos para este 2025

A finales de enero, el Gobierno anunció un decreto de aplazamiento de gasto por 12 billones de pesos debido a que presentó un Presupuesto General de la Nación para este 2025 desfinanciado y no logró pasar en el Congreso una reforma tributaria por ese valor.

Banco de la República

Ministro de Hacienda, Diego Guevara. Foto:Banco de la República

La cartera con mayor aplazamiento fue la de Hacienda, con 3,6 billones de pesos congelados y dentro de este rubro destaca que se paralizaron 345.735 millones de pesos para el transporte férreo y alrededor de 1,7 billones para la prestación de servicios de transporte público de pasajeros en ciudades como Neiva, Popayán, Armenia, Bogotá, Medellín e Ibagué.

En concreto, quedaron aplazados 770.000 millones de pesos para la construcción de la primera línea del metro de Bogotá y 497.630 millones de pesos para el metro ligero de la 80 en Medellín.

En total, fueron 43 rubros a los que les congelaron parte de sus recursos y ahora Guevara volverá a revisar qué más se puede aplazar. 

A pesar del aplazamiento de los 12 billones de pesos, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), dijo que no sería suficiente para poder cumplir la regla fiscal este año y que se necesitan hacer ajustes de al menos 46 billones de pesos. 

“En el escenario base, el cumplimiento de la regla fiscal requeriría medidas para incrementar los ingresos o reducir los gastos por, al menos, 46 billones de pesos (2,6 por ciento del PIB). 

Leer Todo el Artículo