El viernes 14 de febrero apareció en un baño del Ministerio de Igualdad una frase en donde señalaban que en el viceministerio de Pueblos había un acosador: "Cuidado. En vicepueblos hay un acosador sexual. Hay denuncias".
El mensaje escrito con labial apareció 24 horas después de que renunciara Sandra Milena Cobos Angulo, quien era líder nacional de proyectos sobre economías propias para pueblos étnicos y campesinos.
Lo que ha trascendido hasta el momento es que Cobos Angulo, en su carta de renuncia, denunció al viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos Nelson Lemus por, al parecer, acosarla sexualmente.
Este fue el mensaje que apareció en un baño del ministerio de Igualdad. Foto:Archivo particular
Las declaraciones de Francia Márquez
En un comunicado la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, se pronunció sobre lo ocurrido y aseguró que desde el mismo día que se enteró de lo ocurrido le pidió a la Oficina de Control para que traslade el caso a la Procuraduría.
"Se dispusieron todos los canales de atención a través de SALVIA para acompañar a la funcionaria para brindarle toda la atención en el proceso que decida tomar, de conformidad con los principios de confidencialidad, respeto y debido proceso. Además, he solicitado a la Dirección de Prevención y Atención de Violencias Contra las Mujeres que adopte medidas preventivas dentro del Ministerio de Igualdad y Equidad", se lee en el comunicado
Y agregó: "Reiteramos nuestro compromiso con la protección de los derechos de las personas, así como con la prevención, atención y sanción de cualquier conducta que vulnere la dignidad e integridad de quienes trabajan en este ministerio".
La vicepresidenta y ministra de Igualdad Francia Márquez y Nelson Lemus. Foto:Ministerio de Igualdad
La alta funcionara señaló que rechaza cualquier forma de violencias de género que ocurren en cualquier ámbito institucional y social, y que seguirán trabajando para "la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación".
Y finalizó diciendo: "Para mi este no es solo un cargo, es un compromiso de vida. Desde siempre he luchado por la justicia, por la dignidad de quienes han sido silenciados y por un país donde la igualdad no sea solo un discurso, sino una realidad. Hoy, como siempre, estoy dispuesta a defender esta causa hasta las últimas consecuencias, cueste lo que cueste y pase lo que pase. No voy a titubear, porque sé que la confianza de quienes han creído en esta lucha no se traiciona. Daré el ejemplo, porque el liderazgo verdadero no se firma en papeles, se demuestra en cada decisión y en cada acto."
La carta de la Oficina de Control
Carta del ministerio de Igualdad a la Procuraduría. Foto:Archivo particular
En un documento el jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario, Luis Fernando Salguero, le solicitó al viceprocurador Silvano Gómez la aplicación del poder preferente.
"Desde la Jefatura de la Oficina de Control Interno Disciplinario del Ministerio de Igualdad y Equidad, se informa que la señora Ministra Francia Márquez Mina, a través de la Secretaría General de este Ministerio, remitió la renuncia de la señora Sandra Milena Cobos Angulo, la cual fue entregada por el Viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos Nelson Lemus y en la que expone presuntas conductas constitutivas de acoso", se lee en el documento.
Desde la entidad aseguraron que consideran que para evitar un posible conflicto de interés en el control disciplinario le corresponde a la Procuraduría asumir las acciones que considere pertinentes.
Le puede interesar:
Colombia en 5 minutos Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política